Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo de investigación fue caracterizar y aislar yemas axilares de piña a partir de cormos, y utilizarlos como explantes para su diferenciación en plantas enteras. Después de cuatro subcultivos consecutivos, plantas individuales fueron acondicionadas dentro de contenedores de sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Haya, Henri, Altamirano Salazar, Alexander, Gárate Navarro, Mar Asunción, Rodríguez García, Juliana, León Martínez, Marco Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1339
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1339
http://dx.doi.org/10.25127/aps.20201.510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piña
Ozono
Hipoclorito de sodio
Sistemas de inmersión temporal
Biotecnología agrícola, Biotecnología alimentaria
id INIA_385f0806dc90de1f18e93906d24da4c0
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/1339
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Control of microbial contamination using low concentrations of ozone and sodium hypochlorite inside of polyethylene containers used as temporary immersion bioreactor
title Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal
spellingShingle Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal
Delgado Haya, Henri
Piña
Ozono
Hipoclorito de sodio
Sistemas de inmersión temporal
Biotecnología agrícola, Biotecnología alimentaria
title_short Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal
title_full Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal
title_fullStr Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal
title_full_unstemmed Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal
title_sort Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal
author Delgado Haya, Henri
author_facet Delgado Haya, Henri
Altamirano Salazar, Alexander
Gárate Navarro, Mar Asunción
Rodríguez García, Juliana
León Martínez, Marco Antonio
author_role author
author2 Altamirano Salazar, Alexander
Gárate Navarro, Mar Asunción
Rodríguez García, Juliana
León Martínez, Marco Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Haya, Henri
Altamirano Salazar, Alexander
Gárate Navarro, Mar Asunción
Rodríguez García, Juliana
León Martínez, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Piña
Ozono
Hipoclorito de sodio
Sistemas de inmersión temporal
topic Piña
Ozono
Hipoclorito de sodio
Sistemas de inmersión temporal
Biotecnología agrícola, Biotecnología alimentaria
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Biotecnología agrícola, Biotecnología alimentaria
description El propósito del trabajo de investigación fue caracterizar y aislar yemas axilares de piña a partir de cormos, y utilizarlos como explantes para su diferenciación en plantas enteras. Después de cuatro subcultivos consecutivos, plantas individuales fueron acondicionadas dentro de contenedores de sistemas de inmersión temporal para su establecimiento y multiplicación. Como segundo propósito de nuestra investigación fue evaluar el efecto antimicrobiano de cuatro diferentes concentraciones (mg) de ozono y cuatro diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio NaOCl (%) al interior de contenedores de polietileno utilizados para la multiplicación de plantas en un sistema de inmersión temporal. Nuestros resultados demuestran que el acondicionamiento in vitro de yemas axilares procedente de cormos de piña, consiguen diferenciarse en plantas totalmente enteras e independientes hasta los 120 días. Asimismo, la utilización de ozono superior a 100 mg/contenedor disminuye la contaminación microbiana, así como, la utilización de una mayor concentración de 0,05% de cloro activo. Sugiriendo que la utilización de bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio garantiza la inocuidad interna de recipientes de polietileno frágiles a recibir elevadas temperaturas (autoclavado) como un método tradicional de esterilización.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-03T21:38:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-03T21:38:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-04-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Delgado, H.; Altamirano, A.; Gárate, M.; Rodríguez, J. & León, M. (2020). Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal. Rev. de investig. agroproducción sustentable 4(1): 1-7. doi: 10.25127/aps.20201.510
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1339
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.25127/aps.20201.510
identifier_str_mv Delgado, H.; Altamirano, A.; Gárate, M.; Rodríguez, J. & León, M. (2020). Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal. Rev. de investig. agroproducción sustentable 4(1): 1-7. doi: 10.25127/aps.20201.510
Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1339
http://dx.doi.org/10.25127/aps.20201.510
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable 4(1): 1-7, 2020
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.25127/aps.20201.510
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - INIA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/c59cd2be-e5cd-4068-913a-f3a8199f3dd3/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/ef128a27-5aca-4c7b-9255-82c3ab1da356/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/515bdb70-1179-49e3-a5b0-38daf690bc69/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d79a7130-b2de-40e0-8eaa-f232c8b279da/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e3b64e2d-f809-4c4a-939c-061f3fe4b09a/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2007c3a9-ecc2-4884-8853-985f6c4c9973/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d89e4d79-0d53-48f7-9a39-db368daef3d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
13fa12c642d288a62cc9292342301d55
13fa12c642d288a62cc9292342301d55
b3e8e70bc5f1228075b074f3cd40f668
b3e8e70bc5f1228075b074f3cd40f668
02ad78ff45d4a51786804c476d1c28a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331632617029632
spelling Delgado Haya, HenriAltamirano Salazar, AlexanderGárate Navarro, Mar AsunciónRodríguez García, JulianaLeón Martínez, Marco AntonioPerú2021-05-03T21:38:41Z2021-05-03T21:38:41Z2020-04-25Delgado, H.; Altamirano, A.; Gárate, M.; Rodríguez, J. & León, M. (2020). Control de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporal. Rev. de investig. agroproducción sustentable 4(1): 1-7. doi: 10.25127/aps.20201.510https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1339Revista de Investigación en Agroproducción Sustentablehttp://dx.doi.org/10.25127/aps.20201.510El propósito del trabajo de investigación fue caracterizar y aislar yemas axilares de piña a partir de cormos, y utilizarlos como explantes para su diferenciación en plantas enteras. Después de cuatro subcultivos consecutivos, plantas individuales fueron acondicionadas dentro de contenedores de sistemas de inmersión temporal para su establecimiento y multiplicación. Como segundo propósito de nuestra investigación fue evaluar el efecto antimicrobiano de cuatro diferentes concentraciones (mg) de ozono y cuatro diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio NaOCl (%) al interior de contenedores de polietileno utilizados para la multiplicación de plantas en un sistema de inmersión temporal. Nuestros resultados demuestran que el acondicionamiento in vitro de yemas axilares procedente de cormos de piña, consiguen diferenciarse en plantas totalmente enteras e independientes hasta los 120 días. Asimismo, la utilización de ozono superior a 100 mg/contenedor disminuye la contaminación microbiana, así como, la utilización de una mayor concentración de 0,05% de cloro activo. Sugiriendo que la utilización de bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio garantiza la inocuidad interna de recipientes de polietileno frágiles a recibir elevadas temperaturas (autoclavado) como un método tradicional de esterilización.I. Introducción. II. Materiales y métodos. III. Resultados y discusión. IV. Conclusiones. V. Referencias Bibliográficas.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaPerúRevista de Investigación en Agroproducción Sustentable 4(1): 1-7, 2020http://dx.doi.org/10.25127/aps.20201.510info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAPiñaOzonoHipoclorito de sodioSistemas de inmersión temporalBiotecnología agrícola, Biotecnología alimentariaControl de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio al interior de contenedores de polietileno empleados en biorreactores de inmersión temporalControl of microbial contamination using low concentrations of ozone and sodium hypochlorite inside of polyethylene containers used as temporary immersion bioreactorinfo:eu-repo/semantics/articleCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/c59cd2be-e5cd-4068-913a-f3a8199f3dd3/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/ef128a27-5aca-4c7b-9255-82c3ab1da356/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTControl de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio....pdf.txtControl de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio....pdf.txtExtracted texttext/plain26541https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/515bdb70-1179-49e3-a5b0-38daf690bc69/download13fa12c642d288a62cc9292342301d55MD54Delgado-et-al_2020_Sistemas_Inmersión.pdf.txtDelgado-et-al_2020_Sistemas_Inmersión.pdf.txtExtracted texttext/plain26541https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d79a7130-b2de-40e0-8eaa-f232c8b279da/download13fa12c642d288a62cc9292342301d55MD57THUMBNAILControl de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio....pdf.jpgControl de la contaminación microbiana empleando bajas concentraciones de ozono e hipoclorito de sodio....pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1394https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e3b64e2d-f809-4c4a-939c-061f3fe4b09a/downloadb3e8e70bc5f1228075b074f3cd40f668MD55Delgado-et-al_2020_Sistemas_Inmersión.pdf.jpgDelgado-et-al_2020_Sistemas_Inmersión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1394https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2007c3a9-ecc2-4884-8853-985f6c4c9973/downloadb3e8e70bc5f1228075b074f3cd40f668MD58ORIGINALDelgado-et-al_2020_Sistemas_Inmersión.pdfDelgado-et-al_2020_Sistemas_Inmersión.pdfapplication/pdf969406https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d89e4d79-0d53-48f7-9a39-db368daef3d2/download02ad78ff45d4a51786804c476d1c28a6MD5620.500.12955/1339oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/13392023-10-05 12:16:37.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).