Experiencias de restauración y manejo forestal en los bosques de neblina del distrito de Kañaris: una de las joyas más valiosas que tiene la región Lambayeque
Descripción del Articulo
Equipo técnico del Proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema forestal del árbol de quina y especies nativas asociadas, mediante plantaciones, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológica en el distrito de Kañaris. Región Lambayeque”
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/571 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cinchona Bosques tropicales Rubiaceae Bosques tropicales montanos nublados Manejo forestal Restauración de bosques Forestal |
| id |
INIA_248417e7882f9d45fe613e4496861fa1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/571 |
| network_acronym_str |
INIA |
| network_name_str |
INIA-Institucional |
| repository_id_str |
4830 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencias de restauración y manejo forestal en los bosques de neblina del distrito de Kañaris: una de las joyas más valiosas que tiene la región Lambayeque |
| title |
Experiencias de restauración y manejo forestal en los bosques de neblina del distrito de Kañaris: una de las joyas más valiosas que tiene la región Lambayeque |
| spellingShingle |
Experiencias de restauración y manejo forestal en los bosques de neblina del distrito de Kañaris: una de las joyas más valiosas que tiene la región Lambayeque Gómez Silvera, Alejandro Cinchona Bosques tropicales Rubiaceae Bosques tropicales montanos nublados Manejo forestal Restauración de bosques Forestal |
| title_short |
Experiencias de restauración y manejo forestal en los bosques de neblina del distrito de Kañaris: una de las joyas más valiosas que tiene la región Lambayeque |
| title_full |
Experiencias de restauración y manejo forestal en los bosques de neblina del distrito de Kañaris: una de las joyas más valiosas que tiene la región Lambayeque |
| title_fullStr |
Experiencias de restauración y manejo forestal en los bosques de neblina del distrito de Kañaris: una de las joyas más valiosas que tiene la región Lambayeque |
| title_full_unstemmed |
Experiencias de restauración y manejo forestal en los bosques de neblina del distrito de Kañaris: una de las joyas más valiosas que tiene la región Lambayeque |
| title_sort |
Experiencias de restauración y manejo forestal en los bosques de neblina del distrito de Kañaris: una de las joyas más valiosas que tiene la región Lambayeque |
| author |
Gómez Silvera, Alejandro |
| author_facet |
Gómez Silvera, Alejandro Beraun Macedo, Luis Alberto Gómez Rengifo, Omar Jahir Llatas Ducep, Elsa |
| author_role |
author |
| author2 |
Beraun Macedo, Luis Alberto Gómez Rengifo, Omar Jahir Llatas Ducep, Elsa |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Silvera, Alejandro Beraun Macedo, Luis Alberto Gómez Rengifo, Omar Jahir Llatas Ducep, Elsa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cinchona Bosques tropicales Rubiaceae Bosques tropicales montanos nublados Manejo forestal Restauración de bosques |
| topic |
Cinchona Bosques tropicales Rubiaceae Bosques tropicales montanos nublados Manejo forestal Restauración de bosques Forestal |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Forestal |
| description |
Equipo técnico del Proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema forestal del árbol de quina y especies nativas asociadas, mediante plantaciones, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológica en el distrito de Kañaris. Región Lambayeque” |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-12T21:40:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-12T21:40:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/571 |
| url |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/571 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
INIA. Estación Experimental Agraria Vista Florida - Lambayeque |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria Repositorio Institucional - INIA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
| instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| instacron_str |
INIA |
| institution |
INIA |
| reponame_str |
INIA-Institucional |
| collection |
INIA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a4a8a999-9a2a-4182-980b-f3611ddaf101/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a1e4c5f1-7666-45ea-8cca-c9ba0ee9d86b/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/cfda748a-ffc5-4bb4-b0a1-1e6bd92bf67e/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/c3b1d4bb-1d66-479e-a0ab-69acf8e4558c/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e4d9809f-f24b-4f39-9b33-4f9f49576562/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f80c92b1d285f6d0019274446be20b9 73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 59572c9e6b9d8c1172c55392cf9fa73a bbd0cf62594a7c86ba7a6912504d55ac |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
| _version_ |
1833331678440849408 |
| spelling |
Gómez Silvera, AlejandroBeraun Macedo, Luis AlbertoGómez Rengifo, Omar JahirLlatas Ducep, Elsa2017-12-12T21:40:38Z2017-12-12T21:40:38Z2016-01https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/571Equipo técnico del Proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema forestal del árbol de quina y especies nativas asociadas, mediante plantaciones, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológica en el distrito de Kañaris. Región Lambayeque”El presente trabajo sistematiza y analiza las lecciones aprendidas referente a la restauración y manejo forestal en los bosques de neblina de Upaypiteq, distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque en diversas situaciones adelante por el Proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema del árbol de quina y especies nativas asociadas mediante plantaciones, manejo forestal y transferencia tecnológica en el distrito de Kañaris”, conjuntamente con la Municipalidad Distrital de Kañaris, comunidad campesina y agricultores. Diferentes estudios señalan que el distrito de Kañaris, es uno de los pocos distritos que posee una mayor superficie de bosque de neblina en la Costa Noroeste del país, característica que lo transforma en un “Laboratorio viviente”, donde se puede encontrar especies del género Cinchona (Cinchona pubescens, C. micranta, C. humboldtina, C. officinalis), conocidas como árbol de la quina o cascarilla. Las situaciones más relevantes realizadas en el bosque de neblina de Upaypiteq, son las actividades de restauración pasiva y activa realizadas con enfoque cercano a lo natural, manejando la composición y estructura de especies endémicas, principalmente con el árbol de la quina o también llamado “cascarilla” por los lugareños, asociadas con especies forestales como helechos arborescentes (Ciathea, Nephelea), aliso (Alnus), sauco (Sambucus peruvianus), palmera andina (Ceroxylon latisectum), cedro (Cedrela) y especies endémicas adecuadas para el sitio correcto. En primer lugar presentamos un marco de bases conceptuales sobre restauración, degradación, entre otros. En segundo término revisamos este marco con estudios de caso existente en la literatura especializada y con las experiencias del Proyecto 009_PI “Metodología y diseño para restaurar el ecosistema forestal del árbol de quina y especies nativas asociadas, mediante plantaciones, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológica en el distrito de Kañaris, región Lambayeque”, que se viene llevando a cabo. Finalmente presentamos algunas conclusiones y recomendaciones importantes para la restauración y manejo forestal de los bosques de neblina que surge de nuestra contribución. Las lecciones aprendidas representan un aporte que amplía la base de experiencias en restauración y manejo forestal de los bosques de neblina en la región Lambayeque, los que pueden replicarse en latitudes similares. Cabe señalar que el espacio disponible en el presente artículo, no permite tratar los temas con gran detalle y por tanto se ha privilegiado el criterio de abordar aquellos que puedan motivar más interés y nuevos estudios sobre este importante ecosistema de los bosques de neblina, conocido como “Fuentes de agua”. Ecosistemas como los bosques de neblina y páramos son vitales para el mantenimiento de la economía regional de Lambayeque, por la producción de agua para la agricultura y el bienestar humano de la población. (Acosta, et al., 2011) En su conjunto el documento muestra evidencias de restauración y manejo forestal, aplicado con criterios de sostenibilidad, para revertir los procesos de deforestación y degradación del bosque de neblina, preservando de esta manera la diversidad de los productos y servicios ecosistémicos, como la protección del suelo y la regulación del ciclo del agua, la contribución a la mitigación del cambio climático también es innegable, ya que es el medio más rápido para capturar en su biomasa los gases del efecto invernadero y convertirlos en oxígeno puro. Sin embargo, a pesar de su importancia, los bosques de neblina aún enfrentan serios riesgos, como la deforestación, degradación, tala ilegal de madera, fragmentación de los bosques e incendios forestales. El aumento de desastres por inundaciones, derrumbes, deslizamientos de tierra se debe a la pérdida de los servicios ecosistémicos de coberturas vegetales en laderas. Las pendientes pueden tener menor costo de oportunidad en términos de ser ocupadas por actividades de restauración y a su vez mayor capacidad de recuperación que las áreas planas (Barrera 2005, 2007).application/pdfspaINIA. Estación Experimental Agraria Vista Florida - LambayequePerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIACinchonaBosques tropicalesRubiaceaeBosques tropicales montanos nubladosManejo forestalRestauración de bosquesForestalExperiencias de restauración y manejo forestal en los bosques de neblina del distrito de Kañaris: una de las joyas más valiosas que tiene la región Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALGomez-experiencia_restauracion.pdfGomez-experiencia_restauracion.pdfapplication/pdf4911168https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a4a8a999-9a2a-4182-980b-f3611ddaf101/download7f80c92b1d285f6d0019274446be20b9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a1e4c5f1-7666-45ea-8cca-c9ba0ee9d86b/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/cfda748a-ffc5-4bb4-b0a1-1e6bd92bf67e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGomez-experiencia_restauracion.pdf.txtGomez-experiencia_restauracion.pdf.txtExtracted texttext/plain27580https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/c3b1d4bb-1d66-479e-a0ab-69acf8e4558c/download59572c9e6b9d8c1172c55392cf9fa73aMD54THUMBNAILGomez-experiencia_restauracion.pdf.jpgGomez-experiencia_restauracion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2374https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e4d9809f-f24b-4f39-9b33-4f9f49576562/downloadbbd0cf62594a7c86ba7a6912504d55acMD5520.500.12955/571oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/5712022-12-06 14:35:39.383https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).