Caracterización del macizo rocoso de las canteras de Añashuayco

Descripción del Articulo

El presente artículo busca clasificar/caracterizar el Macizo Rocoso (MR) de las canteras de Añashuayco. Que son una de las fuentes más importantes para obtener la ignimbrita blanca (más conocida como sillar), siendo además una roca representativa de la ciudad de Arequipa. Esta zona presenta grandes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luza, Carlos, Mango, Fernando, Castillo, José, Cervantes, Diory, Ccalachua, Rosa, Tunquipa, Ana
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macizo rocoso
Ignimbritas
Petrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente artículo busca clasificar/caracterizar el Macizo Rocoso (MR) de las canteras de Añashuayco. Que son una de las fuentes más importantes para obtener la ignimbrita blanca (más conocida como sillar), siendo además una roca representativa de la ciudad de Arequipa. Esta zona presenta grandes afloramientos de Roca, los cuales presentan pocos estudios geotécnicos. Por tal motivo este trabajo incide en describir las características más importantes de este macizo rocoso. La investigación de los macizos rocosos en la cantera de Añashuayco se evaluó mediante clasificación geomecánica de Bieniawski-RMR, para ello se utilizaron 10 EG dentro del área de estudio con el método de Windows Sampling, utilizando ventanas de 15 por 25 m. aproximadamente, dependiendo de la cara del talud. En el ajuste de los parámetros geomecánicos se usaron datos de campo y ensayos mencionados. En el MR existen discontinuidades predominantes y permiten que su calidad sea clasificada como mala a regular. Esto permite zonificar el MR en dominios estructurales, de acuerdo con características similares, como: litología, espaciado de cada discontinuidad, presencia de agua, entre otros. Estos dominios estructurales pueden coincidir o no con rasgos geológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).