Evaluación Ingeniero geológica en el centro poblado Challhuayaco. Distrito de San Marcos, provincia Huari, departamento Áncash
Descripción del Articulo
El informe detalla la evaluación geológica en Challhuayaco, San Marcos, Ancash, donde alrededor de 600 viviendas están asentadas sobre depósitos coluvio-deluviales de arena arcillo-limosa con gravas. Estos materiales son medianamente consolidados y propensos a la erosión, especialmente cuando el sue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5084 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Geotecnia Peligros geológicos Movimientos en masa Susceptibilidad Estabilidad de taludes Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El informe detalla la evaluación geológica en Challhuayaco, San Marcos, Ancash, donde alrededor de 600 viviendas están asentadas sobre depósitos coluvio-deluviales de arena arcillo-limosa con gravas. Estos materiales son medianamente consolidados y propensos a la erosión, especialmente cuando el suelo está sobresaturado por lluvias y riego, aumentando el riesgo de deslizamientos y derrumbes. En la ladera norte, la geología incluye formaciones de areniscas y lutitas con altos niveles de meteorización y fracturamiento, características que acentúan la inestabilidad. La pendiente del terreno es un factor crítico en la vulnerabilidad de la zona: el 46% del área tiene pendientes entre 25° y 45°, y el 27% supera los 45°, lo que indica un alto riesgo de deslizamientos. La topografía y la geomorfología reflejan un perfil cóncavo en la cima y convexo en la base, con depósitos de deslizamientos antiguos. La evaluación identificó distintos tipos de deslizamientos: inactivos relictos (31%), inactivos latentes (52%) y activos (3.5%). Además, se observan deslizamientos suspendidos que se reactivan durante la temporada de lluvias, afectando infraestructuras locales, como el centro de salud y las viviendas. Los deslizamientos se atribuyen a la inclinación del terreno, la sobresaturación del suelo por precipitaciones, el riego sin canales impermeables y la erosión fluvial de la quebrada Pacchac. Hidrogeológicamente, el área es un acuífero poroso no consolidado, con tasas de infiltración bajas a moderadas, lo cual también contribuye a la inestabilidad del terreno. En el análisis de estabilidad del talud, los valores obtenidos (1.13 en condiciones estáticas y 0.63 en pseudo-estáticas) indican inestabilidad significativa. El estudio de susceptibilidad a deslizamientos mediante un análisis heurístico clasificó la zona en seis rangos: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. El riesgo muy alto se concentra en áreas de pendiente escarpada en la quebrada Pacchac, donde se han registrado deslizamientos activos. La conclusión del informe es que Challhuayaco tiene una susceptibilidad alta a muy alta a movimientos en masa, por lo que se recomienda implementar urgentemente medidas de mitigación para proteger a la población y la infraestructura local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).