El Grupo Casma del Perú Central entre Trujillo y Mala

Descripción del Articulo

A lo largo de la Costa y partes bajas de las estribaciones de la Cordillera Occidental, aflora una secuencia de clásticos marinos intercalados con volcánicos subacuáticos denominada GRUPO CASMA. El grupo Casma- ha sido estudiado por distintos autores, quienes, en forma general, no concuerdan en la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Rosillo, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1980
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratigrafía
Geología estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Casma
Descripción
Sumario:A lo largo de la Costa y partes bajas de las estribaciones de la Cordillera Occidental, aflora una secuencia de clásticos marinos intercalados con volcánicos subacuáticos denominada GRUPO CASMA. El grupo Casma- ha sido estudiado por distintos autores, quienes, en forma general, no concuerdan en la asignación de su edad ni en su subdivisión. Parece que los episodios eruptivos del grupo Casma, ocurren en diferentes etapas entre el Albiano y el Cenomaniano en diferentes sectores, es así cómo actualmente consiste de andesitas en almohadillas, brechas, aglomerados, ignimbritas, derrames andesíticos, chert, margas, areniscas de grano fino, calizas, areniscas calcáreas y tufo andesítico acuático. A fines del Cretáceo el Grupo Casma fue plegado en dirección andina formando pliegues abiertos. El plegamiento fue acompañado por metamorfismo regional de bajo grado, causado posiblemente por el calor de las masas magmáticas que ascendían muy cerca de la superficie. El presente trabajo trata sobre las diferentes. formaciones que constituyen el grupo Casma entre Trujillo, al Norte y Mala, al Sur, teniendo como fundamento el hallazgo de una apreciable fauna en diferentes niveles que permiten asignarle la edad arriba indicada. Asimismo, presenta la correlación de las columnas estratigráficas de varios sectores ubicados dentro del área que comprende este trabajo y sus relaciones con los depósitos miogeosinclinales. La existencia de algunas fallas de rumbo Noroeste y de otras más o menos perpendiculares a la ribera marina, indican fallamiento en bloques y probablemente el fallamiento de tipo tensional es el causante del· perfil de la línea de costa que se observa actualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).