Exportación Completada — 

Revision y actualización de los cuadrángulos de Chulca y Cayarani (30-q) y (30-r) Informe: Trabajo de Campo II, Gabinete III

Descripción del Articulo

El presente informe corresponde a la Etapa de Campo 2 Gabinete 3 del Convenio UNAS-INGEMMET, para la revisión y actualización geológica de los cuadrángulos de Chulca y Cotahuasi, correspondiendo el presente al Cuadrángulo de Chulca. La Etapa de Campo 2 tuvo una duración de 18 dias netos en el campo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez V., Guido Antenor, Salas A., Guido, Aguilar V., Eddy
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2001
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología regional
Geomorfología
Estratigrafía
Rocas intrusivas
Geología estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe corresponde a la Etapa de Campo 2 Gabinete 3 del Convenio UNAS-INGEMMET, para la revisión y actualización geológica de los cuadrángulos de Chulca y Cotahuasi, correspondiendo el presente al Cuadrángulo de Chulca. La Etapa de Campo 2 tuvo una duración de 18 dias netos en el campo, en la que se utilizaron algunas vias de acceso como trochas carrozables caminos y encaminamientos, se ha revisado la geología del cuadrángulo poniendo especial interés en zonas con problemas estratigráficos y de cartográfiado. La brigada estuvo conformada por los ingenieros Guido Salas Álvarez, Antenor Chavéz Valencia y el Bachiller Eddy Aguilar Vizcarra. Durante el trabajo de campo se ha levantado 4 columnas estratigráficas se ha recolectado un total de 23 muestras tanto de rocas sedimentarias, intrusivas, y volcánicas de las cuales se han preparado 12 secciones delgadas para el informe final. En el presente solo se describe de manera general cada unidad estratigráfica presente en el área de estudio en el informe Final se acompañaran los gráficos de las columnas estratigráficas levantadas. Como resultado de la revisión cartográfica del cuadrángulo, se ha realizado algunas modificaciones, entre las que destacan mayores afloramientos de la Formación Labra en la parte norte del cuadrángulo, así mismo en la esquina NE del cuadrángulo la asignación de la formación Alpabamba lo que anteriormente estaba cartografiado como Formación Barroso 1, se otro lado en el cuadrante Suroeste los afloramientos de los alrededores de los cerros Huayllasura y de la pampa Ajopampa anteriormente asignados a la Formación Barroso 1 han sido ahora asignados a las formación Huaycha. En la parte Central Este también se han reconocido afloramientos de la Formación Aniso los cuales desaparecen debajo de la formación Sencca. De igual manera se han realizado algunos afinamientos en la cartografía de las formaciones rocosas que afloran en el área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).