Inventario de lagunas y glaciares del Perú

Descripción del Articulo

La fuerte orografía del territorio nacional plantada por la presencia de la Cordillera de los Andes, con alturas superiores a los 6,000 m. hace que a lo largo del país se tenga áreas glaciares, cuya evolución presenta importantes interrogantes de tipo técnico, ya sea por su rápido dinamismo (la part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Arnao, Benjamín, Zamora, M., Ames Márquez, Alcides
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1979
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaciares
Lagunas
Desastres naturales
Zonas críticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La fuerte orografía del territorio nacional plantada por la presencia de la Cordillera de los Andes, con alturas superiores a los 6,000 m. hace que a lo largo del país se tenga áreas glaciares, cuya evolución presenta importantes interrogantes de tipo técnico, ya sea por su rápido dinamismo (la parte más ecuatorial) que permite una inicial formación de lenguas glaciares y lagunas, cuyo rompimiento han causado ya muchas catástrofes naturales. Por otra parte, estas reservas de agua al estado sólido requieren una evaluación con fines de un aprovechamiento racional. En base a estos objetivos el Programa de Glaciología y Seguridad de lagunas del INGEOMIN - Huaraz viene trabajando con preferente atención en las áreas glaciares del Norte del país, llegando a tenerse· un conocimiento integral de las mismas, plasmado en un inventario de Lagunas y Glaciares con mapas a escala l: 100,000. Los resultados de esta investigación han permitido conocer áreas críticas que con obras de Ingeniería Civil han eliminado potenciales desastres naturales; así como progresivamente ir conociendo cuantitativamente las reservas de agua sólida en altura. A partir de los últimos 2 años este trabajo se ha hecho extensivo a todo el territorio nacional lo que prontamente nos permitirá tener un conocimiento integral de las áreas glaciares de altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).