Evaluación del flujo de detritos de Tamburco. Provincia de Abancay, región Apurímac
Descripción del Articulo
29 páginas.
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Flujo de detritos Deslizamientos Cerro Chuyllurpata Laguna Uspaycocha Laguna Angascocha Santuario Nacional de Ampay |
| id |
INGEMMET_bd1591094fe7f69e23149b632a09a2b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1567 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del flujo de detritos de Tamburco. Provincia de Abancay, región Apurímac |
| title |
Evaluación del flujo de detritos de Tamburco. Provincia de Abancay, región Apurímac |
| spellingShingle |
Evaluación del flujo de detritos de Tamburco. Provincia de Abancay, región Apurímac Villacorta Chambi, Sandra Paula Evaluación geológica Peligros geológicos Flujo de detritos Deslizamientos Cerro Chuyllurpata Laguna Uspaycocha Laguna Angascocha Santuario Nacional de Ampay |
| title_short |
Evaluación del flujo de detritos de Tamburco. Provincia de Abancay, región Apurímac |
| title_full |
Evaluación del flujo de detritos de Tamburco. Provincia de Abancay, región Apurímac |
| title_fullStr |
Evaluación del flujo de detritos de Tamburco. Provincia de Abancay, región Apurímac |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del flujo de detritos de Tamburco. Provincia de Abancay, región Apurímac |
| title_sort |
Evaluación del flujo de detritos de Tamburco. Provincia de Abancay, región Apurímac |
| author |
Villacorta Chambi, Sandra Paula |
| author_facet |
Villacorta Chambi, Sandra Paula Valderrama Murillo, Patricio Alonso |
| author_role |
author |
| author2 |
Valderrama Murillo, Patricio Alonso |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villacorta Chambi, Sandra Paula Valderrama Murillo, Patricio Alonso |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geológica Peligros geológicos Flujo de detritos Deslizamientos Cerro Chuyllurpata Laguna Uspaycocha Laguna Angascocha Santuario Nacional de Ampay |
| topic |
Evaluación geológica Peligros geológicos Flujo de detritos Deslizamientos Cerro Chuyllurpata Laguna Uspaycocha Laguna Angascocha Santuario Nacional de Ampay |
| description |
29 páginas. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-26T14:08:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-26T14:08:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/1567 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/1567 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe Técnico;N° A6595 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Tamburco Abancay Apurímac Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1567/3/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1567/5/A6595-Evaluacion_flujo_detritos_de_Tamburco.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1567/4/A6595-Evaluacion_flujo_detritos_de_Tamburco.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1567/1/A6595-Evaluacion_flujo_detritos_de_Tamburco.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1567/2/license_rdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 c98bffe2d2999ccaec086115ceadcfde dfa70d37f19a231722c4b4baf4d8b9cc 56a1c100c16937b2e445a7af78625ada 3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350346137993216 |
| spelling |
Villacorta Chambi, Sandra PaulaValderrama Murillo, Patricio AlonsoTamburcoAbancayApurímacPerú2018-07-26T14:08:39Z2018-07-26T14:08:39Z2012-04https://hdl.handle.net/20.500.12544/156729 páginas.Con el objetivo de evaluar el peligro geológico asociado al movimiento en masa tipo avalancha – flujo de detritos, originado en el cerro Chuyllurpata, ubicado en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay, región de Apurímac; profesionales del INGEMMET, en coordinación con el INDECI, inspeccionaron la zona junto a representantes de SERNANP, INDECI Apurímac, Colegio de Ingenieros del Perú - Sede Apurímac y pobladores de las zonas afectadas. La evaluación preliminar permite indicar que el flujo de detritos (huayco) que afecto el distrito de Tamburco, se originó en las faldas del cerro Chuyllurpata debido a una avalancha de detritos, afectando materiales previamente removidos por el deslizamiento de 1951 del mismo sector. El evento se puede considerar como reactivación parcial del deslizamiento antiguo en mención. El material de la avalancha, originado por la sobre-saturación del material inconsolidado que forma la ladera, se transformó rápidamente en un huayco debido a la fuerte pendiente de la zona y a los suelos saturados, a causa de las fuertes precipitaciones; favorecido por un substrato rocoso de mala calidad (intercalaciones de arcillas, areniscas y calizas) con buzamiento y fracturamiento a favor de la pendiente. El flujo de detritos, se precipitó por la quebrada Sahuanay, incorporando material de los flancos de la quebrada (por erosión lateral y derrumbes), además de ir arrastrando troncos de árboles y bloques de rocas. Al llegar a la parte baja, y después de afectar algunas viviendas, el 80% del material transportado se depositó en la depresión que constituía el estadio de Maucacalle, a partir ahí el flujo cambió su comportamiento y turbulencia a un movimiento en masa tipo inundación de detritos. Se considera que el área del cerro Chuyllurpata es altamente susceptible a la generación de procesos como deslizamientos, derrumbes, huaycos y movimientos complejos que pueden ser provocados o “detonados” por precipitaciones pluviales excepcionales o por sismos de gran magnitud. El no contar con una canalización apropiada, ya que sectores el cauce del río están invadidos por viviendas dejando el cauce a solo 2 metros de ancho, incrementa el riesgo y la vulnerabilidad del área. Por ello, se recomienda considerar la reubicación de las viviendas que se encuentran en el cauce de la quebrada y la creación de una zona intangible en las riberas del río Sahuanay. Es importante también, realizar estudios hidrogeológicos para realizar la captación de las aguas subterráneas de la parte alta del cerro Chuyllurpata, así como estudios a escala de detalle para el diseño de obras y efectuar una reactualización de los planes de ordenamiento de la ciudad de Abancay. Asimismo se recomienda implementar un monitoreo instrumentado, sobretodo en la temporada de lluvias. Cabe resaltar que de acuerdo a la inspección de campo y a la revisión de información previa, se ha verificado que las lagunas Uspaycocha y Angascocha ubicados en las nacientes de la quebrada Sahuanay, a la fecha están estables y seguras y no tendrían relación alguna con el evento ocurrido en el cerro Chuyllurpata. Por lo que el temor a la ocurrencia de catástrofes mayores, provocadas por el desborde de tales lagunas, está descartado.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A6595info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaPeligros geológicosFlujo de detritosDeslizamientosCerro ChuyllurpataLaguna UspaycochaLaguna AngascochaSantuario Nacional de AmpayEvaluación del flujo de detritos de Tamburco. Provincia de Abancay, región Apurímacinfo:eu-repo/semantics/reportGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1567/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53THUMBNAILA6595-Evaluacion_flujo_detritos_de_Tamburco.pdf.jpgA6595-Evaluacion_flujo_detritos_de_Tamburco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25401https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1567/5/A6595-Evaluacion_flujo_detritos_de_Tamburco.pdf.jpgc98bffe2d2999ccaec086115ceadcfdeMD55TEXTA6595-Evaluacion_flujo_detritos_de_Tamburco.pdf.txtA6595-Evaluacion_flujo_detritos_de_Tamburco.pdf.txtExtracted texttext/plain33163https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1567/4/A6595-Evaluacion_flujo_detritos_de_Tamburco.pdf.txtdfa70d37f19a231722c4b4baf4d8b9ccMD54ORIGINALA6595-Evaluacion_flujo_detritos_de_Tamburco.pdfA6595-Evaluacion_flujo_detritos_de_Tamburco.pdfInforme técnicoapplication/pdf1533630https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1567/1/A6595-Evaluacion_flujo_detritos_de_Tamburco.pdf56a1c100c16937b2e445a7af78625adaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1567/2/license_rdf3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD5220.500.12544/1567oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/15672018-11-24 18:13:32.584Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).