Evaluación de peligros geológicos por flujos en el Asentamiento Humano Isidoro Berrocal Coronado. Distrito Caravelí, provincia Caravelí, departamento Arequipa

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizado en el Asentamiento Humano Isidoro Berrocal Coronado, del distrito y provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Estratigrafía
Movimientos en masa
Flujo de detritos
Depósitos aluviales
Medidas preventivas
Mitigación
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Moquegua
Formación Sencca
Descripción
Sumario:El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizado en el Asentamiento Humano Isidoro Berrocal Coronado, del distrito y provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno. El Asentamiento Humano Isidoro Berrocal Coronado, se asienta sobre depósitos aluviales - proluviales, ligeramente consolidados, conformado por bloques, gravas, arenas y limos, los cuales han formado un amplio abanico. Sobre ellos, por sectores, depósitos proluviales (huaicos o flujos de detritos) ligeramente consolidados, provenientes de la quebrada La Yesera, conformado por bloques (60%), gravas (20%), englobados en una matriz areno limosa (20%). Por otro lado, en inmediaciones del área evaluada, afloran conglomerados no consolidados (Formación Moquegua) y tobas con brechas tobáceas de naturaleza dacítica a riolítica moderadamente meteorizada (Formación Sencca). Las subunidades geomorfológicas están representadas por: montaña y colina en roca sedimentaria, colina o lomada piroclástica y vertiente piedemonte aluvio torrencial. El peligro geológico identificado corresponde a movimientos en masa de tipo flujo de detritos (huaicos). Los factores condicionantes que originan la ocurrencia de flujo son: a) Depósitos aluviales y de flujos de detritos (huaicos) sueltos de fácil remoción b) Conglomerados de la Formación Moquegua, se aprecia englobado en una matriz arenosa c) Tobas y brechas tobáceas, moderadamente meteorizadas inconsolidadas (Formación Sencca) d) Terrenos con pendientes variables, desde inclinados suavemente (1°-5°) a moderados (5°-15°) en las colinas ubicadas en los extremos del área de trabajo Los factores “detonantes”, que provocan los huaicos son las intensas y/o prolongadas precipitaciones pluviales. En base a las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, el A. H. Isidoro Berrocal Coronado se considera de Peligro Alto por movimientos en masa tipo flujos. Finalmente, se brinda recomendaciones que se consideran importantes que las autoridades competentes pongan en práctica, como: la identificación y señalización de rutas de evacuación, además de la limpieza de los cauces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).