Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Milenium. Distrito Santa Rosa, provincia El Dorado, departamento San Martín
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Milenium. La zona de estudio se ubica en el caserío de Chontal, que geopolíticamente pertenece al distrito de Santa Rosa, provincia de El Dorado, departamento San Martín. Con este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Geomorfología Deslizamientos Medidas preventivas Mitigación Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Chambira |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Milenium. La zona de estudio se ubica en el caserío de Chontal, que geopolíticamente pertenece al distrito de Santa Rosa, provincia de El Dorado, departamento San Martín. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno. En la zona de estudio afloran una serie de rocas sedimentarias tales como areniscas con estratos medios a gruesos que se intercalan con estratos métricos de lodolitas rojizas (Formación Chambira). Estos afloramientos se encuentran cubiertos por depósitos deluvio-coluviales de composición arcillosa con escasa presencia de bloques. El origen de estos depósitos cuaternarios inconsolidados está relacionado a la alteración insitu de las rocas preexistentes, por lo que muestran espesores variables, desde los 2.0 m hasta los 15.00 m. Las geoformas regionales identificadas corresponden a las de origen tectónico-degradacional, tales como montañas en rocas sedimentarias que ocupan la totalidad de la zona de estudio. Las pendientes van desde muy fuertes (25°-45°), condición que favorece la ocurrencia de movimientos en masa, especialmente deslizamientos. Los peligros geológicos identificados corresponden a dos deslizamientos activos, rotacionales, con avances retrogresivos. Las escarpas principales tienen longitudes que comprenden entre 70 m a 400 m, con saltos que varían entre los 10 a 20 m. Estos eventos están condicionados por la fuerte pendiente del terreno y la deforestación de las laderas. Estos son desencadenados por las precipitaciones pluviales intensas y prolongadas. Finalmente, se brindan recomendaciones como la preparación de los EVARs correspondientes y otras que se consideran importante que las autoridades competentes pongan en práctica, como la conformación de reubicación de las viviendas afectadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).