Evaluación de peligros geológicos en el acantilado Palmeritas, Lindero y Casa Vieja. Distrito y provincia Huaral, departamento Lima
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el acantilado Palmeritas, Lindero y Casa Vieja, perteneciente a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Huaral, provincia Huaral departamento Lima. Con este trabajo, el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3889 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Peligros geohidrológicos Derrumbes Erosión de laderas Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el acantilado Palmeritas, Lindero y Casa Vieja, perteneciente a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Huaral, provincia Huaral departamento Lima. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno. Los materiales que afloran en las zonas evaluadas y alrededores, corresponden a rocas de origen intrusivo compuestos por dioritas y tonalita – granodiorita (Batolito de la Costa), estas se encuentran altamente meteorizadas, diaclasadas con espaciamientos muy próximas y algo abiertas; así como depósitos aluviales, fluviales y proluviales compuestos por bolones y gravas redondeadas a subredondeadas, en una matriz de arena limosa, se presentan , poco consolidados a inconsolidados; También se observan depósitos antrópicos que corresponden a suelos modificados por el hombre. Las geoformas identificadas corresponden a relieve de montañas y colinas de rocas intrusivas, geoforma de planicie (terrazas aluviales, indiferenciadas, fluviales, así como depósitos antrópicos) la cual está delimitada por un acantilado que muestra paredes de fuerte pendiente (>40°) y rellenos antrópicos. Se considera que el principal factor condicionante que originan la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa con pendientes de terreno que va desde pendiente suave (1°-5°) a muy fuerte (25°-45°). Los procesos identificados en el acantilado Palmeritas, Lindero, Casa Vieja, corresponden a los denominados movimientos en masa (derrumbes) y procesos de erosión de laderas (cárcavas). Por las condiciones geodinámicas (presencia de derrumbes), geológicas (tipo de rocas), y su configuración morfológica (terrenos con pendiente suave a muy fuerte: acantilado) la zona se considera de Peligro Moderado. Los derrumbes pueden ser detonados por movimientos sísmicos, y a la erosión por el uso inadecuado del riego y/o mal estado de las tuberías de agua y desagüe. Finalmente, en este informe, se brinda algunas recomendaciones que se consideran importantes para que las autoridades competentes pongan en práctica, las cuales consisten principalmente en no dejar permitir la construcción de ningún tipo de infraestructura o edificación sobre los depósitos antropógenos; así mismo realizar trabajos de sensibilización a los pobladores en temas de peligros geológicos y gestión de riesgo a fin de minimizar las ocurrencias y daños que pueden ocasionar los procesos identificados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).