Exportación Completada — 

Evaluación de peligro geológico en la zona de acogida del sector Pie de La Cuesta. Distrito Vitor, provincia Arequipa, departamento Arequipa

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en la zona de acogida del sector Pie de La Cuesta, del Distrito Vitor, Provincia y Departamento Arequipa. En la zona de acogida del sector Pie de La Cuesta, afloran lutitas intercaladas con capas de yeso de la Form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Derrumbes
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Sotillo
Formación Moquegua
Descripción
Sumario:El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en la zona de acogida del sector Pie de La Cuesta, del Distrito Vitor, Provincia y Departamento Arequipa. En la zona de acogida del sector Pie de La Cuesta, afloran lutitas intercaladas con capas de yeso de la Formación Sotillo. Estas rocas se encuentran medianamente meteorizadas con estructuras medianamente fracturadas, por contener vetillas de yeso. Además, se aprecia un nivel de aproximadamente 1 m de yeso, en el piso del terraplén; por lo que se presentan inestables, ya que, al contacto con el agua, se hidratan y pierden su cohesión; generando material suelto de fácil remoción. Además, se presentan conglomerados polimícticos intercalados con areniscas arcillosas poco consolidadas de la Formación Moquegua, en una matriz areno-limosa, sobre las cuales se generan principalmente caída de rocas – derrumbe. Del mismo modo en el sector se aprecian depósitos coluviales y antropogénicos. En inmediaciones de la zona de acogida del sector Pie de La Cuesta, la pendiente de los terrenos varía desde llano a suavemente inclinado (<1° - 5°) principalmente en el terraplén, moderado a fuertemente inclinado (5° - 25°) en las laderas, las partes altas presentan pendientes fuertes a muy fuerte (25°-35°), y en el corte de talud para el terraplén se tiene un cambio abrupto a terreno escarpado (> 45°). La geomorfología en la zona de acogida del sector Pie de La Cuesta está conformada por colinas lomada en roca sedimentaria, colina y lomada disectada en roca sedimentaria, plataforma antrópica, piedemonte coluvial-deluvial antropizado, montículo de áridos y acantilado sedimentario antropizado. En el extremo noreste de la zona de acogida del sector Pie de La Cuesta, se presenta un corte de talud, con una longitud de 310 m y una altura que varía entre 5 a 20 m, con pendientes escarpadas (>45°) donde se pueden generar derrumbes. Cabe mencionar que en su base se observan depósitos de derrumbes recientes. El peligro por derrumbe está condicionado por la presencia de conglomerados en matriz areno-limosa poco consolidadas, intercaladas con areniscas arcillosas. También se tienen afloramientos de lutitas con capas de yesos, que se encuentran moderadamente meteorizadas y medianamente fracturadas. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, mencionadas, se concluye que la zona de acogida del sector Pie de La Cuesta es considerado de PELIGRO MEDIO A ALTO, puede ser afectada por derrumbes, los cuales pueden ocurrir durante lluvias extraordinarias, así como frente a sismos. Finalmente, se brindan recomendaciones para las autoridades competentes las tomen en cuenta y mitigar los posibles eventos que se puedan presentar. Una de las recomendaciones importantes es retirar la capa de yeso que aflora en el piso del terraplén en la zona de acogida, antes de cualquier ocupación de infraestructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).