Informe final del levantamiento de los cuadrángulos de Nuevo Soplin (7-k), Valencia (7-l), Pucacuro (7-m), Sungache (8-k), Pucuna (8-l), Villa Trompeteros (8-m)

Descripción del Articulo

El levantamiento geológico de los cuadrángulos Nuevo Soplin (7-k), Valencia (7-l), Pucacuro (7-m), Sungache (8-k), Pucuna (8-l) y Villa Trompeteros (8-m), correspondientes al sector central del Bloque Pavayacu, se ha llevado a cabo entre los meses de Abril-Mayo y Julio-Agosto, haciendo un total de 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centro de Servicios Geológicos Ambientales
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1999
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Geomorfología
Estratigrafía
Geología estructural
Geología económica
Geología ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El levantamiento geológico de los cuadrángulos Nuevo Soplin (7-k), Valencia (7-l), Pucacuro (7-m), Sungache (8-k), Pucuna (8-l) y Villa Trompeteros (8-m), correspondientes al sector central del Bloque Pavayacu, se ha llevado a cabo entre los meses de Abril-Mayo y Julio-Agosto, haciendo un total de 80 días de Campo, habiéndose efectuado el control de los depósitos sedimentarios principalmente en los cortes de los ríos y ocasionalmente en las carreteras construidas en los campamentos con actividad productiva de hidrocarburos (Yacimientos Pavayacu y Corrientes). Morfológicamente el área de trabajo presenta un relieve subhorizontal, ondulado configurando colinas altas y bajas que se encuentran mayormente en el sector septentrional, así como un complejo de terrazas y pantanos o aguajales que predominan en el sector meridional. La columna litoestratigráfica del área de estudio, comprende unidades del Neógeno al Cuaternario Reciente. La secuencia mas antigua está representada por las sedimentitas de la Formación Ipururo (N-ip) del Mioplioceno, sobreyaciendo se tiene a los sedimentos de la Formación Nauta, que representa un nivel inferior mayormente pelitico y otro superior constituido de gravas y arenas. Como acumulaciones sedimentarias mas recientes del pleistoceno se registran los depósitos aluviales y de Ucamara; en tanto que los materiales correspondientes al Holoceno están registrados como depósitos pantanosos y materiales aluviofluviales correspondientes a un control de sedimentación condicionado por la configuración del Abanico Pastaza – Tigre – Corrientes y hacia las partes mas bajas la Depresión de Ucamara. La actividad económica más importante es la exploración y explotación de hidrocarburos, esta actualmente en etapa productiva los yacimientos Corrientes y Pavayacu, en el primero de los mencionados de viene perforando un nuevo pozo. Los procesos geodinámicos más importantes que afectan a la zona de estudio son las inundaciones, la erosión de riberas y la actividad antrópica industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).