Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la quebrada Accomayo del centro poblado Unión Progreso. Distrito Unión Progreso, provincia La Mar y departamento Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, en la quebrada Accomayo, del centro poblado Unión Progreso, distrito Unión Progreso, provincia La Mar y departamento Ayacucho. En el sector afloran rocas de la Formación Ananea y el Grupo Cab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Peligros geohidrológicos Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Flujo de detritos Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Sandia Formación Ananea Grupo Cabanillas |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, en la quebrada Accomayo, del centro poblado Unión Progreso, distrito Unión Progreso, provincia La Mar y departamento Ayacucho. En el sector afloran rocas de la Formación Ananea y el Grupo Cabanillas, conformadas por limoarcillitas pizarrosas, pizarras y areniscas, las que se encuentran fuertemente fracturadas, altamente meteorizadas y muy susceptibles a la ocurrencia de eventos de movimientos en masa. En las laderas y el cauce de la quebrada, se tiene depósitos coluvio-deluviales y proluviales, no consolidados y porosos, que permiten la infiltración de agua al subsuelo, generando terrenos con mayor susceptibilidad a la erosión y remoción de detritos. Las unidades geomorfológicas identificadas corresponden a montañas en roca metamórfica, cuyas laderas presentan terrenos con pendientes fuertes (15°-25°) a muy fuertes (25° a 45°), generando zonas susceptibles a la erosión. Además, se tiene subunidades de vertiente coluvio deluvial y con depósito de deslizamiento, cuyas laderas presentan pendientes muy fuertes a muy escarpadas (25°- 90°), lo que hace al material inestable. El 5 de abril del presente año, se registró un flujo de detritos desde la parte alta de quebrada Accomayo, donde los materiales que se generaron por procesos de deslizamientos y derrumbes, fueron transportados cuesta abajo hasta llegar al canal o cauce principal de la quebrada, generando embalses temporales con posterior movilización por corrientes de agua, y al continuar las lluvias intensas, los materiales sueltos generaron desembalses y se movilizaron cuesta abajo por el cauce de la quebrada como flujo de detritos. Como factor desencadenante, se tuvo las intensas precipitaciones pluviales acontecidas los días 4 y 5 de marzo, con registros en la estación Pichari de 74 mm y 45 mm respectivamente; valores considerados superiores a lo normal. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, la quebrada Accomayo y el centro poblado de Unión Progreso, son considerados como zonas críticas de peligro alto a la ocurrencia de flujos de detritos, deslizamientos y derrumbes, los que pueden ser desencadenados en presencia de lluvias intensas y/o prolongadas. Finalmente, se brindan algunas recomendaciones a fin de que las autoridades competentes pongan en práctica; entre ellas: realizar la estabilización de taludes en los deslizamientos previo estudio geotécnico; impermeabilizar y canalizar las surgencias y los flujos de agua; tecnificar el regadío de la áreas agrícolas del sector y pasar a la técnica por goteo u otra la cual no genere sobrecargas a los terrenos; canalizar la quebrada Accomayo con muros que contengan la fuerza de los flujos de detritos, y realizar la limpieza periódica de su cauce, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).