Evaluación de peligros geológicos en el sector Cerrillos – frente al balneario La Punta. Distrito de Samuel Pastor, provincia Camaná, departamento Arequipa
Descripción del Articulo
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en el sector Cerrillos, del distrito Samuel Pastor, provincia Camaná, departamento de Arequipa. En el área de estudio afloran conglomerados compuestos por fragmentos subredondeados de diferente litología, poco cons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Camaná |
Sumario: | El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en el sector Cerrillos, del distrito Samuel Pastor, provincia Camaná, departamento de Arequipa. En el área de estudio afloran conglomerados compuestos por fragmentos subredondeados de diferente litología, poco consolidados (Formación Camaná). Además, se aprecian depósitos cuaternarios (coluviales, aluviales y eólicos) los cuales se encuentran poco consolidados. El sector Cerrillos está ubicado sobre las unidades geomorfológicas siguientes: colina y lomada en roca sedimentaria, con pendiente (10° - 15°); vertiente con depósito de deslizamiento, con inclinaciones de (15° - 35°) y planicie aluvial costera, que presenta pendientes que varían entre llano a suavemente inclinados (1° – 5°). El principal peligro geológico identificado corresponde a movimientos en masa de tipo deslizamiento y derrumbes. El sector presenta un deslizamiento rotacional antiguo, cuya corona posee una longitud aproximada de 5.8 km, la distancia desde la corona hasta el pie del deslizamiento es de 1.35 km. Este evento está comprendido entre las cotas 263 a 14 m.s.n.m. es decir presenta un desnivel de 249 m. la masa movilizada se estima que afecto un área 403 has. El movimiento de la masa muestra un desplazamiento hacia al Suroeste. Los derrumbes ocurren al pie del deslizamiento. Los factores que condicionan la ocurrencia de los procesos de deslizamiento y derrumbe son: a) unidades litoestratigráficas no consolidadas de la Formación Camaná, depósitos coluviales, aluviales y eólicos; b) pendientes del terreno que varían de moderado a fuerte (10° - 25°), en la parte baja y media es muy fuerte (25°-35°), existen cambios abruptos a terrenos escarpados (> 45°). Esto permite que el material suelto que se encuentra en la ladera se desplace cuesta abajo con facilidad y c) vertiente con depósito de deslizamiento, con inclinaciones de (15° - 35°). d) corte de talud de la vía Panamericana-Sur, y el socavamiento para la construcción de las viviendas en el pie del deslizamiento. Que genera derrumbes Con base en las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, se concluye que el sector Cerrillos en el distrito Samuel Pastor es considerado de PELIGRO MEDIO a ALTO, frente a peligros por deslizamiento y derrumbes. Finalmente, se brindan recomendaciones para las autoridades competentes, como: forestar las laderas buscando mejorar los elementos de sostenimiento natural. Para ello tomar en cuenta las especies nativas y/o exóticas que más se adapten a las condiciones y principalmente que cumplan con la función de contención del terreno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).