Evaluación de peligros geológicos en el caserío Millhuish, distrito de San Marcos, provincia Huari, departamento Áncash
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el caserío de Millhuish, centro poblado de Rancas, distrito de San Marcos y provincia Huari, departamento Ancash. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico –...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Avalanchas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Oyón Formación Chimú |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el caserío de Millhuish, centro poblado de Rancas, distrito de San Marcos y provincia Huari, departamento Ancash. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información geología en los tres niveles de gobierno. Las unidades litológicas (rocas) en el área evaluada se componen principalmente por una serie sedimentaria, constituida por areniscas oscuras, de estratos medianos, cuyo grado de meteorización según la clasificación ISRM corresponde a MUY METEORIZADAS (IV). Estos afloramientos se encuentran cubierto por depósitos superficiales de tipo coluviales y deluviales conformado por bloques y gravas de naturaleza litológica heterogénea, subangulosos a angulosos, envueltos en matriz limo-arcillosa. Se presentan no consolidados y saturados debido al riego de cultivos de alfalfa. Las unidades geomorfológicas identificadas son: montañas en rocas sedimentarias, piedemontes (vertiente con depósito de deslizamiento, depósitos coluviales, y depósitos coluvio-deluvial); así como planicies (terrazas fluviales). Se considera que los factores condicionantes que originan la ocurrencia de movimientos en masa, son la pendiente del terreno, que van desde moderada (5°-15°) a muy fuerte (25°-45°); y la presencia de agua en los suelos o depósitos inconsolidados. En el caserío de Millhuish, se identificaron movimientos en masa, tipo derrumbes y principalmente deslizamientos rotacionales, que afectaron viviendas y campos de cultivo, además, de poner en riesgo vías vecinales. Por otro lado, se pudo evidenciar socavación por el río Mosna del pie de la ladera donde se ubica el caserío en mención. Por las condiciones geológicas (tipo de rocas y suelos), configuración geomorfológica (terrenos con pendiente moderada a muy fuerte), así como la presencia de movimientos en masa y procesos geohidrológicos; el caserío Millhuish se considera como Peligro Alto y Zona Crítica. Estos movimientos en masa pueden ser detonados por lluvias intensas y/o prolongadas, movimientos sísmicos y actividad antrópica, este último debido a las filtraciones de agua al subsuelo, por la actividad agrícola y mal estado del alcantarillado. Finalmente, en este informe, se brinda algunas recomendaciones que es importante tomar en cuenta, entre las que se considera reubicar a las viviendas ubicadas muy próximas a la corona del deslizamiento; además, realizar trabajos de sensibilización a los pobladores en temas de peligros geológicos, gestión de riesgo y uso adecuado del agua, a fin de minimizar las ocurrencias y daños que pueden ocasionar los procesos identificados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).