Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el caserío El Paraíso. Distrito Chugur, provincia Hualgayoc, departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el caserío El Paraíso, distrito Chugur, provincia Hualgayoc, departamento Cajamarca. Con este trabajo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Medidas correctivas
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el caserío El Paraíso, distrito Chugur, provincia Hualgayoc, departamento Cajamarca. Con este trabajo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno. En la zona evaluada se identificaron depósitos de origen coluvio-deluvial conformado por bloques (25%) y gravas (35%) de formas subangulosos y subreadondeados, en matriz arcillosa (40%), se encuentra inconsolidado, características que facilitan la infiltración de agua de escorrentía e incrementan la saturación del terreno, facilitando su inestabilidad; estos depósitos se encuentran sobre un basamento de rocas piroclásticas muy fracturadas y altamente meteorizadas. Geomorfológicamente se tiene las sub unidades montaña en rocas vulcano -sedimentarias (M-vrs); vertiente coluvio-deluvial (V -cd) y vertiente con depósito de deslizamiento (V-dd). En el caserío El Paraíso se identificó un deslizamiento rotacional antiguo, reactivado en marzo 2022. Su reactivación afectó un área de 20 hectáreas de extensión; dejando 5 viviendas inhabitables. También se generaron tres flujos de detritos. El deslizamiento tiene un escarpe de forma irregular con longitud de 584 m, con salto vertical de 1.5 a 2 m, un ancho promedio de 309 m. Los factores condicionantes de los movimientos en masa son: a) pendiente del terreno entre 25° a 45°; b) depósitos coluvio deluviales conformados por bloques y gravas, en una matriz arcillosa inconsolidada; c) terreno que permite la filtración y retención del agua; estos factores permiten que la masa inestable, en tiempos de lluvia se sature e incremente su peso, por ende, su desplazamiento cuesta abajo. Como factor detonante tenemos las lluvias intensas y/o prolongadas, como las acaecidas en marzo del 2022. Por las condiciones litológicas, geomorfológicas y de geodinámica externa se considera como Zona Crítica y de Peligro Alto a movimientos en masa. El evento mencionado puede reactivarse por la presencia de lluvias intensas y continuas. Finalmente se brindan las recomendaciones que se consideran importantes que las autoridades competentes y tomadores de decisiones pongan en práctica en el área evaluada, así como el EVAR correspondiente; siendo la principal la reubicación de los pobladores a una zona más segura, con la finalidad salvaguardar integridad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).