Evaluación del peligro geológico por movimientos en masa en la localidad Huayabamba, distrito Cañaris, provincia Ferreñafe, departamento Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente documento es el resultado de la evaluación del peligro geológico por movimientos en masa, en el centro poblado Huayabamba, distrito Cañaris, provincia Ferreñafe, departamento Lambayeque. En el contexto litológico, tenemos la Unidad Carrizal, conformada por granodioritas, que se encuentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Erosión de laderas
Derrumbes
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente documento es el resultado de la evaluación del peligro geológico por movimientos en masa, en el centro poblado Huayabamba, distrito Cañaris, provincia Ferreñafe, departamento Lambayeque. En el contexto litológico, tenemos la Unidad Carrizal, conformada por granodioritas, que se encuentran medianamente fracturadas y altamente meteorizadas; así mismo se tienen depósitos de origen coluvio deluvial, compuestos por bloques sub angulosos en una matriz arena limo arcillosa que condicionan la ocurrencia de movimientos en masa en el sector evaluado. Las subunidades geomorfológicas identificas en el sector evaluado corresponden a montaña en roca intrusiva (M-ri), con pendiente fuerte a muy fuerte (15° a >45°), piedemonte proluvial con pendiente fuerte (15° a 25°), sub unidad de vertiente coluvio deluvial con pendiente fuerte a muy fuerte (15° a 45°), depósito antrópico con pendiente suave a moderada (1° a 15°). Se identificó un deslizamiento rotacional activo, el cual abarca un área de 410 m2, un escarpe de 22 m, si el movimiento continúa podría afectar 4 viviendas que se ubican en la parte baja del evento mencionado. También se identificó un proceso de erosión de laderas, 4 cárcavas, que tienen longitudes de hasta 306 m, con profundidad de 1.5 a 12 m y amplitud de 17 m a 85 m, estos eventos pueden generar flujos de detritos; tienen una dirección noroeste - sureste, hacia la zona de desarrollo urbano de la localidad de Huayabamba. El factor detonante se atribuye a las precipitaciones pluviales extremas y prolongadas, como las ocurridas en el mes marzo del 2023 de hasta 69.9 mm/día, reportada en la estación Cueva Blanca (provincia de Ferreñafe). Los terrenos impactados por movimientos en masa de la localidad Huayabamba, por sus condiciones geomorfológicas y geodinámicas, se consideran como de Peligro Alto ante deslizamiento y erosión de laderas. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como implementar un tratamiento integral de control de las cárcavas, cambiar el riego de inundación a riego tecnificado (goteo), monitorear la actividad del deslizamiento, capacitar a la población en la Gestión del Riesgo de Desastre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).