Evaluación sobre peligros geológicos en el distrito de Quinches Yauyos- Lima
Descripción del Articulo
El inventario de peligros geológicos realizado en el área de Quinches (INGEMMET, 2003). permitió diferenciar procesos de movimientos en masa antiguos, así como evidencias de movimientos activos, relacionados a deslizamientos, huaycos, derrumbes, caldas de roca y erosión de laderas. • El Mapa de Susc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3975 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Derrumbes Deslizamientos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El inventario de peligros geológicos realizado en el área de Quinches (INGEMMET, 2003). permitió diferenciar procesos de movimientos en masa antiguos, así como evidencias de movimientos activos, relacionados a deslizamientos, huaycos, derrumbes, caldas de roca y erosión de laderas. • El Mapa de Susceptibilidad a Movimientos en Masa, indica en que lugares pueden producirse los fenómenos mencionados de acuerdo a las condiciones geológicas morfológicas (pendientes de las laderas) e hidrológicas actuales. Estos movimientos en masa pueden detonarse con sismos, fuertes precipitaciones y la acción del hombre (construcción de carreteras, obras de infraestructura, etc.). En el caso del distrito de Quinches, el 47% de su territorio es de susceptibilidad baja y el 31% es de susceptibilidad alta. El área que ocupan los centros poblados de Malleuran y Huacta. se localizan en zonas de alta susceptibilidad • En los alrededores de los centros poblados de Quinches y Huacta, se han cartografiado peligros geológicos como avalanchas de rocas y derrumbes desprendimientos de rocas de mediana magnitud respectivamente. • La actividad antrópica (mano del hombre) incrementa las posibilidades de que se produzcan inestabilidades de las laderas. • Se adjunta el mapa de susceptibilidad a los movimientos en masa y de inventario de peligros geológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).