Evaluación geológica en la localidad de Huañimba e Instituciones Educativas Miguel Grau Seminario, distrito Condebamba, provincia Cajabamba, departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), realiza la “Evaluación de peligros geológicos a nivel nacional (Actividad 11)”. Con este trabajo cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Cajabamba
Descripción
Sumario:El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), realiza la “Evaluación de peligros geológicos a nivel nacional (Actividad 11)”. Con este trabajo cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno. El presente documento es el resultado de la evaluación del peligros geológicos por movimientos en masa, tipo deslizamiento y asentamientos diferenciales en la localidad de Huañimba e Instituciones Educativas Miguel Grau Seminario, del distrito Condebamba, provincia Cajabamba, departamento Cajamarca; solicitado con Oficio N°950-2022/2023-SMMF-CR por la Congresista de la República Silvia Monteza Facho y con Oficio N°0828-2023-GR-CAJ-DRE-UGEL-CAJABAMBA; solicitando la evaluación del riesgo geológico y la evaluación de peligros geológicos respectivamente. En el contexto litológico se observan afloramientos rocosos de lutitas, limolitas, evaporitas y areniscas de color blanco amarillento, los cuales se encuentran muy fracturadas y altamente meteorizadas, de la formación Cajabamba, que han ido conformando lomadas en roca sedimentaria, así como vertientes de depósito coluvio deluvial (originado por la acumulación de suelos transportados por antiguos movimientos en masa), piedemonte aluvial y terraza fluvial Dentro de los procesos geológicos identificados y cartografiados, se tiene un deslizamiento generado en terrenos de moderada a alta pendiente, que conforman geoformas de vertiente coluvio deluvial, compuesto por suelos areno arcillosos; dicho evento afecta terrenos de cultivos y un tramo de la carretera Cajamarca – Cajabamba en las progresivas 1161+370 y 1161+740 de la vía nacional PE-3N. Se considera, que el sismo del 26 de mayo del 2019, con epicentro en el sector Lagunas en el departamento de Loreto de 8 Mw, actuó como factor detonante para la reactivación del deslizamiento Huañimba. Es importante considerar que el riesgo sísmico se evalúa regionalmente, en base a información proporcionada por el IGP. Siendo así que la región, en donde se ubican los centros educativos evaluados, se localiza en la zona sísmica ZONA 3 según el mapa de zonas sísmicas del IGP. Por las condiciones geomorfológicas y geodinámicas evaluadas, el tramo de la carretera Cajamarca a Huañimba, del km 1161+370 al 1161+740, afectado por un deslizamiento, se considera como de Peligro Muy Alto, ante la ocurrencia de sismos o lluvias intensas y prolongadas. Los centros educativos Miguel Grau Seminario, a la fecha, no presentan reactivaciones por movimientos en masa que el puedan afectar. Finalmente, se sugiere que las autoridades competentes y tomadores de decisiones, desarrollen medidas de control, como la construcción de drenes de coronación, reforestar las laderas, prohibir el riego por inundación, capacitar a la población en GRD y elaborar una evaluación de riesgos EVAR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).