Evaluación de peligro geológico en las áreas propuestas para la reubicación del anexo Marjani. Distrito Quilahuani, provincia Candarave, departamento Tacna

Descripción del Articulo

El presente informe técnico expone la evaluación de peligros geológicos en dos áreas propuestas por la Municipalidad Distrital de Quilahuani, para la reubicación del anexo Marjani, en la provincia de Candarave, departamento de Tacna. El estudio comprendió gabinete, trabajo de campo (cartografía geod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Caída de rocas
Erosión de laderas
Erosión en cárcava
Flujo de detritos
Lahar
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico expone la evaluación de peligros geológicos en dos áreas propuestas por la Municipalidad Distrital de Quilahuani, para la reubicación del anexo Marjani, en la provincia de Candarave, departamento de Tacna. El estudio comprendió gabinete, trabajo de campo (cartografía geodinámica, fotogrametría con dron, toma de evidencias y entrevistas a la población) y procesamiento e interpretación de la información. En la geología local se identificaron afloramientos de areniscas y lutitas carbonosas de la (Formación Labra), depósitos piroclásticos de pómez y ceniza de la unidad (Calientes II), además de depósitos proluviales, coluviales y aluviales, en su mayoría no consolidados, que constituyen factores condicionantes de inestabilidad. Desde el punto de vista geomorfológico, el área presenta pendientes desde moderados hasta muy escarpadas (>45°) y unidades como colinas en roca sedimentaria, superficies de flujo piroclástico, terrazas aluviales, vertientes con depósitos de deslizamiento, escarpes rocosos con caída de rocas y vertientes aluvio-torrenciales. Estas geoformas evidencian la recurrencia de procesos de remoción en masa y erosión activa. En el Área I se identificó un deslizamiento rotacional suspendido reciente, con una longitud aproximada de 2 km, además de tres generaciones de deslizamientos antiguos (relictos, abandonados y latentes). La presencia de estas geoformas evidencia una condición de inestabilidad permanente, que descarta la aptitud de este sector para fines de reubicación. En consecuencia, el Área I se clasifica como de Peligro Alto y constituye una Zona Crítica en términos de peligros geológicos. En el Área II se identificaron procesos de caída de rocas vinculados a afloramientos piroclásticos fracturados y meteorizados, además de cárcavas activas en erosión y depósitos antiguos de flujos de detritos en quebradas adyacentes. Estas condiciones constituyen amenazas geológicas que limitan la aptitud del sector, motivo por el cual el Área II se clasifica con un nivel de Peligro Medio a Alto frente a los peligros geológicos. Finalmente, se concluye que el Área I debe descartarse para reubicación debido a su emplazamiento sobre un deslizamiento reciente y antiguos, mientras que el Área II puede considerarse apta de manera condicionada, siempre que se apliquen medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres, en coordinación con las autoridades competentes y con participación comunitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).