Evaluación geológica de las zonas de reubicación para el centro poblado Pampa Hermosa. Distrito Bajo Biavo, provincia Bellavista, departamento San Martín
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de geológica y geodinámica en zonas de reubicación del centro poblado Pampa Hermosa, perteneciente al distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista, departamento San Martín. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Geomorfología Reubicación Geología Deslizamientos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Ipururo |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de geológica y geodinámica en zonas de reubicación del centro poblado Pampa Hermosa, perteneciente al distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista, departamento San Martín. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno. En el contexto geológico como basamento rocoso, se presentan areniscas beiges, en estratos gruesos muy fracturados intercalados con lodolitas rojizas de la Formación Ipururo, cubiertas por depósitos deluviales y coluvio-deluviales conformados por bloques heterométricos (15%), de clastos angulosos (15%) inmersos en matriz arcillosa (70%). Su espesor es variable según la posición en las laderas, de entre los 3.0 a 25.0 m. Las unidades geomorfológicas están conformadas por montañas y colina estructurales en roca sedimentaria, modeladas en laderas de pendientes suaves (<25°). En el fondo del valle se observan terrazas aluviales, a ambas riberas del río Ponacillo. El proceso geológico identificado, corresponde a un deslizamiento rotacional, retrogresivo y activo, que abarca un área de 0.17 k 2 (17.30 ha), el cual comprometió parte del área urbana del centro poblado Pampa Hermosa, motivo del cual se ha recomendado la reubicación de la zona afectada. Se cuentan con dos zonas propuestas: Zona I, denominada La Banda de Zúngaro, se sitúa entre la quebrada Zúngaro y la parte baja de laderas, con un terreno de pendientes bajas a medias, de relieve ondulado. En este sector se ha identificado 01 deslizamiento, originado en el corte del talud superior de la carretera de acceso hacia la parte alta. A pesar de esto, presenta mayor estabilidad geológica que la Zona II. La Zona II denominada Alto Pampa Hermosa, presenta depósitos deluviales arcillosos, de relieve ondulado y extensión restringida, limitada por laderas de pendientes medias a altas. Si bien no se han observado eventos geodinámicos, las laderas que la limitan se encuentran totalmente deforestadas por lo que son altamente propensas a deslizamientos. Para la Zona I La Banda de Zúngaro, se deberá construir un sistema de drenaje pluvial, con descargas hacia la quebrada Zúngaro y proteger las laderas aledañas a esta zona, a fin de reducir y controlar la la generación de movimientos en masa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).