Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en las comunidades de Saboroshari y Unión Kimpiri. Distrito Unión Asháninka, provincia La Convención y departamento Cusco

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos y deslizamientos, en las comunidades de Saboroshari y Unión Kimpiri, distrito de Unión Asháninkai, provincia La Convención y departamento Cusco. Las unidades litológicas que afloran en el sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Peligros geohidrológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Flujo de detritos
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo San Jose
Formación Sandia
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos y deslizamientos, en las comunidades de Saboroshari y Unión Kimpiri, distrito de Unión Asháninkai, provincia La Convención y departamento Cusco. Las unidades litológicas que afloran en el sector, se encuentran conformadas por alternancia de pizarras y pelitas color gris oscuro muy fracturadas y altamente meteorizadas del Grupo San José. Además, se tienen areniscas gris blanquecinas de grano fino a medio, medianamente fracturadas y altamente meteorizada de la Formación Sandia; las que se encuentran cubiertas por depósitos coluvio deluviales no consolidados, conformados por gravas subangulosas (70 %) en matriz limo arcillosa (30%) y depósitos aluviales compuesto por bloques sub redondeados a redondeados (50%), gravas (30%) en matriz de arenolimosa (20%). Las unidades geomorfológicas en las zonas de estudio pertenecen a montañas modeladas en rocas metamórficas con pendientes moderadas (5°- 15°), fuertes (15°-25°) y muy fuertes (25°- 45°), además de vertientes coluvio-deluviales y terrazas aluviales. En la comunidad de Saboroshari, se presenta principalmente un evento de flujo de detritos, el último evento se generó en fecha 01 de febrero del 2024, donde se aprecian parte de los materiales arrastrados y depositados por este evento. Alcanzó una altura aproximada de 1 m y trasladó materiales con diámetros de hasta 30 cm. Este evento afectó a toda la comunidad, dejando 15 viviendas inhabitables, las cuales se trasladaron a zonas más alta para evitar nuevas afectaciones. Por otro lado, en la comunidad de Unión Kimpiri, se presentan dos eventos de tipo deslizamiento activo, el primero D1, con longitud de escarpa de 103 m, salto de 5 cm y longitud de la corona al pie del deslizamiento 30 m, ocupando un área de 1982 m2 y el segundo D2, con longitud de escarpa de 53 m, salto de 5 cm y longitud de la corona al pie del deslizamiento 12 m, presentando un área afectada de 454 m2. En ambos cuerpos deslizados se aprecian grietas tensionales que afectaron a 10 viviendas, las cuales quedaron con inclinaciones en muros y rajaduras en sus pisos. Se concluye, de acuerdo a las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, para la comunidad de Saboroshari se considera como peligro Muy Alto a la ocurrencia de flujos de detritos. La comunidad de Union Kimpiri, se considera de peligro Alto a la ocurrencia de deslizamientos. Estos eventos pueden ser desencadenados por lluvias intensas y/o prolongadas; así como también por sismos. Finalmente, se brinda recomendaciones que se consideran importantes, las cuales deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes; teniendo principalmente que proponer a la comunidad de Saboroshari la reubicación de las 15 viviendas que quedaron inhabitables. Para la comunidad de Unión Kimpiri se deben implementar zanjas de coronación impermeabilizados y en forma de espina de pescado en el cuerpo de los deslizamientos, además construir muros de contención en las bases de los deslizamientos, forestación en el cuerpo del deslizamiento y zonas aledañas, realizar mejoramiento de los drenajes en las vías para evitar la erosión de suelos y/o perdida de estas y una evaluación de riesgos por movimientos en masa EVAR, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).