Evaluación de peligro geológico por movimientos en masa en el centro poblado Ambasal. Distrito Ayabaca, provincia Ayabaca, departamento Piura
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo deslizamientos, en el centro poblado Ambasal; perteneciente a la jurisdicción del distrito y provincia Ayabaca, departamento Piura. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Meta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Derrumbes Deslizamientos Flujo de detritos Flujo de lodo Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación San Lorenzo Formación la Bocana |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo deslizamientos, en el centro poblado Ambasal; perteneciente a la jurisdicción del distrito y provincia Ayabaca, departamento Piura. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno. En el centro poblado Ambasal, el 01 de abril del 2022, ocurrió un deslizamiento rotacional (DRA-1) que destruyó 45 m de la trocha carrozable hacia Ambasal. El escarpe de este deslizamiento alcanzó un largo de 76 m, con salto de 1.5 m; alcanzo 220 m desde la corona al pie, con un ancho promedio de 45 m. El material deslizado, se desplazó con dirección sur a norte. Siendo el “detonante” las intensas y/o prolongadas precipitaciones pluviales que sobresaturaron los suelos, para luego descender, ladera abajo, en forma de flujos hasta áreas de cultivo y viviendas. Además, en los alrededores de Ambasal, se identificaron deslizamientos, derrumbes y flujos condicionados por la pendiente (fuerte a escarpada) y los afloramientos de rocas fuertemente fracturadas y de naturaleza arcillosa. Se identificaron también, antiguos deslizamientos evidenciados en las geoformas coluvio-deluviales y laderas de superficies cóncavas que se emplazan hacia quebradas que se activan en temporada de lluvias. En el contexto geológico se observan afloramientos de rocas volcánico-sedimentarias conformadas por lavas andesíticas y calizas lodolíticas correspondientes a las Formaciones San Lorenzo y La Bocana respectivamente; dichas rocas se encuentran fuertemente meteorizadas y fracturadas. Estos afloramientos se encuentran cubiertos por depósitos coluvio-deluviales (Q-cd) conformados por gravas y cantos subangulosos con matriz de arena de grano medio a grueso, en capas poco compactas, deleznables y muy porosas. El deslizamiento principal (DRA-1) se desarrolló sobre una vertiente o piedemonte coluvio-deluvial (V-cd) originada por antiguos deslizamientos. Las montañas en roca volcánico-sedimentaria (RM-rvs) se modelaron en relieves con pendientes moderadas a muy fuertes (15°-45). Los sedimentos deslizados del DRA-1, formaron una vertiente con depósito de deslizamiento (V-dd) con pendientes muy fuertes. Las vertientes o piedemontes aluvio-torrenciales (P-at) se enmarcan en quebradas que se activan en temporada de lluvias por donde descienden flujos de detritos y lodos. Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas que presentan las laderas donde se ubica el centro poblado Ambasal, se considera de Peligro Alto ante deslizamientos y flujos de detritos y lodos, y Peligro Medio por derrumbes que podrían activarse ante lluvias intensas o sismos, afectando vías de comunicación, canales de riego y cultivos. Se recomienda, banquetear e impermeabilizar el área afectada por el DRA-1, complementada con zanjas de coronación. Rehabilitar la trocha carrozable con adecuado control geotécnico. Impermeabilizar canales, cunetas y zanjas mediante membranas de PVC. Reubicar las viviendas próximas a los deslizamientos activos identificados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).