Exportación Completada — 

Evaluación de peligro geológico por lahares (huaycos) en el distrito de Yura. Provincia Arequipa, departamento Arequipa

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por lahares en 22 quebradas que descienden del Complejo Volcánico Chachani realizado en el distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa. Con este trabajo el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Movimientos en masa
Flujo de detritos
Lahar
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por lahares en 22 quebradas que descienden del Complejo Volcánico Chachani realizado en el distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa. Con este trabajo el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar información en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno. Las subunidades geomorfológicas identificadas en el distrito de Yura corresponden a: geoformas de carácter denudacional, geoformas de carácter volcánico, geoformas de carácter fluvial, geoformas de carácter glacial, geoformas de carácter deposicional o agradacional y geoformas de carácter antrópico. En el distrito de Yura se identifican unidades del Neoproterozoico (Batolito de la Costa), del Mesozoico, resaltando el Grupo Yura, Formación Murco, Formación Arcurquina, depósitos del Paleógeno (Formación Huanca), del Neógeno (Gr Tacaza), finales de Neógeno e inicios del Cuaternario (Grupo Barroso), los edificios del Complejo Volcánico Chachani, los volcanes monogenéticos y depósitos Cuaternarios (morrenas, depósitos fluvioglaciares, coluviales y aluviales). Los depósitos condicionantes para la ocurrencia de lahares en las quebradas del distrito de Yura son: depósitos de flujos piroclásticos de bloques y ceniza, con un grado de consolidación media de los domos-colada Potrero, bloques lávicos de composición andesítica de diámetros heterométricos, ligeramente meteorizados y moderada fracturación, de las lavas basales del Complejo Volcánico Chachani. Además, depósitos cuaternarios, compuestos por gravas y bloques de origen volcánico de formas angulosas y subangulosas, inmersos en matriz limo-arenosa. Las pendientes de las laderas de las quebradas del distrito de Yura poseen pendientes moderadas (5°- 15°), fuertes (15°-25°), muy fuertes (25°-45°) y muy escarpadas (>45°). El mapa de peligros en el distrito de Yura fue elaborado en coordinación con la municipalidad distrital Yura, identificándose veintidós quebradas, sobre las cuales se realizó la evaluación técnica determinando diecisiete (17) puntos críticos, en seis quebradas, que discurren por el distrito de Yura; denominados así ya que comprometen la seguridad física de seis (6) instituciones educativas (inicial, primario y secundario), dos campos deportivos, dos áreas recreativas, dos cruces afirmados, un cruce ferroviario, una asociación de vivienda, una comisaría, una estación de grifo y un relleno sanitario, representando peligro de nivel bajo, moderado y alto; en caso ocurriera un peligro de este tipo, dañaría de forma directa e indirectamente estas infraestructuras y a los vecinos del distrito. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones a fin de que las autoridades competentes pongan en práctica, tales como: evitar la construcción de infraestructuras o viviendas en zonas de alto peligro no mitigable; implementar medidas estructurales para el control de flujo de detritos y proponer la implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).