Evaluación de peligros geológicos en el sector Retamayoc, Comunidad Campesina San Francisco de Huacho. Distrito Pachangara, provincia Oyón, departamento Lima
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el sector Retamayoc, de la Comunidad Campesina San Francisco de Huacho, que pertenecen a la jurisdicción distrital de Pachangara, provincia Oyón, departamento Lima. Con este trab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Estratigrafía Geomorfología Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Medidas preventivas Mitigación Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Chicama |
| Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el sector Retamayoc, de la Comunidad Campesina San Francisco de Huacho, que pertenecen a la jurisdicción distrital de Pachangara, provincia Oyón, departamento Lima. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno. Las unidades litoestratigráficas que afloran en las zonas evaluadas y alrededores, son principalmente de origen sedimentario, correspondiente a la Formación Chicama, con sus miembros Cabracancha y Churín, compuesta de limoarcillitas esquistosas, intercaladas con areniscas, muy fracturadas con espaciamientos próximas entre sí (0.06 – 0.20 m), aberturas abiertas (1.0-5.0 mm) y altamente meteorizadas. Las geoformas identificadas corresponden a montañas modeladas en rocas sedimentarias y geoformas de piedemonte (vertiente con depósitos de deslizamiento, coluvio–deluvial y aluvio torrencial) que conforman laderas de montañas con pendientes variables que van desde fuerte (15° a 25°) a muy fuerte (25° a 45°). El 13 de diciembre del 2019, a 3.9 km al noroeste de la Comunidad Campesina San Francisco de Huacho, se presenta un proceso de movimiento en masa cuyas características de avance sugieren que se trata del inicio de un deslizamiento de tipo rotacional con las siguientes características: 2 escarpes sucesivas de 1.6 y 0.9 km de longitud y un desplazamiento horizontal de hasta 134 m hacia el suroeste. Al pie del deslizamiento, se desarrolló un movimiento complejo de tipo derrumbe flujo, asociado al cambio litológico y de pendiente. Se le atribuye como factor detonante, las lluvias intensas registradas en la zona, con umbrales de 39.2 mm por día, coadyuvados y sumados a ellos las características de sitio como: Substrato rocoso muy fracturado y altamente meteorizado, presencia de suelos inconsolidados de fácil erosión y remoción, laderas con pendientes muy fuertes (25°-45°) a muy escarpadas (>45°). Así como la ejecución de cortes de talud para la apertura de nuevas trochas carrozables, además de la aplicación de un sistema de riego inadecuado en la zona inestable. La presencia de grietas de tracción, en dirección paralela a la escarpa principal, con desniveles de terreno que varían entre 0.60 a 1.10 m; así como las surgencias de agua identificados en el cuerpo del derrumbe-flujo, son evidencias de movimientos continuos y permanentes de masas hacia el valle del río Checras, con actividad progresiva hacia el noreste Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y dinámicas mencionadas anteriormente, el sector Retamayoc se considera como Zona Crítica y de Peligro Muy Alto a la ocurrencia de deslizamientos, derrumbes y flujos, susceptibles hacer reactivados con lluvias intensas y/o prolongadas. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones a fin de que las autoridades competentes pongan en práctica, como restringir el tránsito vehicular y peatonal en la zona del deslizamiento, prohibir la construcción de carreteras, caminos de herradura, viviendas u otra actividad antrópica dentro y en los alrededores del cuerpo activo del deslizamiento, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).