Desorción y electrodeposición de Oro/Plata a partir de carbón activado
Descripción del Articulo
Para recuperar el oro/plata del carbón cargado existe dos alternativas radicalmente diferentes: -cuando se trata de operaciones pequeñas donde el capital es limitado para invertir en instalaciones; es mediante la calcinación del producto y fusión del residuo. desorber los metales preciosos y luego r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 1987 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4071 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Electrodeposición Oro Plata Carbón http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | Para recuperar el oro/plata del carbón cargado existe dos alternativas radicalmente diferentes: -cuando se trata de operaciones pequeñas donde el capital es limitado para invertir en instalaciones; es mediante la calcinación del producto y fusión del residuo. desorber los metales preciosos y luego recuperarlos por electrólisis o cementación con polvo de zinc. Esta alternativa es más atractiva que el anterior porque permite el volver a usar el carbón El primer procedimiento práctico de desorción (o elución) de oro/plata, fue desarrollado en 1952(S) por el us Bureau of Mines, y es a menudo referido como el procedimiento zadra. Con respecto al segundo procedimiento, la Universidad de Murdoch, en sus investigaciones desde 1981, han determinado que el aceto nitrilo es fundamental para el stripping de oro del carbón. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).