Evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos en las quebradas Mamallica, San Luis y San Alberto, distrito y provincia de Oxapampa, departamento Pasco

Descripción del Articulo

El área geográfica de estudio corresponde a tres quebradas, San Luis, San Alberto y Mamallica, en el distrito y provincia de Oxapampa, departamento Pasco, que drenan y recorren cercanamente a los barrios "La Esperanza”; "Alto Perú", "La Mina", "El Aserradero" y gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Flujo de detritos
Peligros geohidrológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El área geográfica de estudio corresponde a tres quebradas, San Luis, San Alberto y Mamallica, en el distrito y provincia de Oxapampa, departamento Pasco, que drenan y recorren cercanamente a los barrios "La Esperanza”; "Alto Perú", "La Mina", "El Aserradero" y gran parte del área Urbana de Oxapampa. Dichas quebradas se encuentran circunscritas por montañas sedimentarias de la Formación Sarayaquillo, constituido por secuencias conglomerádicas que contienen clastos plutónicos como el monzogranito y el sienogranito y en menor medida calizas y andesitas. También se tiene secuencias del Grupo Oriente, conformadas por areniscas cuarzosas las cuales muestran un alto grado de meteorización y fracturamiento. Así mismo, en menor proporción aflora el intrusivo San Ramón. Estas formaciones litológicas modelan y conforman cadenas montañosas tanto sedimentarias e ígneas. Cabe mencionar que las vertientes de estas montañas se encuentran disectadas por el cauce de las quebradas. Las montañas se encuentran cubiertas por depósitos coluvio-deluviales conformados por fragmentos líticos de origen sedimentario e ígneo, angulosos a subangulosos, con diámetros de hasta 1.5 m, envueltos en una matriz de arenas, limos y arcillas. Los cauces de las quebradas San Alberto, San Luis y Mamallica contienen materiales proluviales, que constituyen vertientes aluvio-torrenciales. La Quebrada San Alberto, con una longitud de aproximadamente 5 km, muestra una pendiente suave de 5° y está cerca de los barrios "Alto Perú", "La Mina", "El Aserradero" y "La Esperanza". La Quebrada San Luis, con una longitud de unos 8 km, tiene una pendiente moderada de 8° y desciende gradualmente hasta llegar a 5° cerca del barrio "La Esperanza". En contraste, la Quebrada Mamallica, con una longitud de unos 4 km, presenta una pendiente pronunciada de 42° (debido a la presencia de saltos y sobre saltos tipo caída de agua o cataratas locales), que luego disminuye a pendientes moderadas de 10° y 5° antes de llegar a su confluencia con los ríos Llamaquizu y Chorobamba. Se debe tener en cuenta que la longitud de las quebradas mencionadas corresponde a la extensión de estudio alcanzada en el presente informe, entendiéndose que la longitud de las quebradas es mayor si se tiene en cuenta la cabecera y el desemboque de cada una de ellas en la terraza aluvial del río Chorobamba, donde se sitúa la mayor área urbana de Oxapampa. Para la cartografía de los peligros geológicos, como los flujos de detritos e inundaciones subsecuentes desencadenados por las quebradas estudiadas, se empleó la evidencia geomorfológica y geodinámica antecedente, apoyado de un modelo numérico basado en los caudales promedio y el tiempo de retorno de 50 años, estimados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en su informe "Ficha referencial de identificación de punto crítico del río San Luis en el distrito y provincia de Oxapampa – Pasco". Este modelo sugiere que los flujos de detritos, con una concentración del 40% de sólidos, se canalizarían a través de las quebradas, desbordándolas en puntos sinuosos y afectando áreas urbanas, incluyendo calles, casas, caminos y zonas agrícolas. Además, se anticipa la subsecuente inundación de aproximadamente 390 hectáreas en el área urbana de Oxapampa posterior a un flujo de detritos de esta magnitud. Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y de geodinámica externa, se determina que los alrededores de las quebradas San Luis, San Alberto y Mamallica, así como parte del área urbana de Oxapampa, presenta Peligro Alto por movimientos en masa, tipo flujo de detritos. Por todo lo expuesto anteriormente, se recomienda implementar sistemas de monitoreo de lluvias y niveles de agua en las quebradas, realizar actividades periódicas de limpieza y descolmatación de los cauces para eliminar obstrucciones y permitir un flujo de agua más eficiente durante eventos de lluvia intensa, implementar barreras físicas de defensa ribereña, de las quebradas para contener y desviar los flujos de detritos lejos de áreas habitadas. Entre otras citadas en el presente informe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).