Geología del cuadrángulo de Arequipa Hoja 33s. Informe de avance de las etapas de campo I-II-III-IV y Gabinete II-III-IV-V

Descripción del Articulo

El trabajo de campo a consistido en la revisión y cartografiado a la escala 1/50000 de los cuadrantes Huanca, Yura, Vitor y Arequipa. Durante el mismo se ha efectuado los recorridos mayormente a lo largo de quebradas, y ríos tratando de seguir la continuidad de las diferentes unidades litoestratigrá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez V., Antenor, Salas A., Guido
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología regional
Mineralogía
Petrografía
Geoquímica
Estratigrafía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El trabajo de campo a consistido en la revisión y cartografiado a la escala 1/50000 de los cuadrantes Huanca, Yura, Vitor y Arequipa. Durante el mismo se ha efectuado los recorridos mayormente a lo largo de quebradas, y ríos tratando de seguir la continuidad de las diferentes unidades litoestratigráficas, (sedimentarias, volcánicas, intrusivas) de igual manera se ha levantado perfiles estructurales que permiten establecer mejor los contactos entre estas unidades, también se ha recolectado muestras para estudios mineralógicos, petrográficos, geoquímicos y para dataciones radiométricas. A continuación, se presentan los principales aportes referentes a la estratigrafía, cartografía de unidades litoestratigráficas, subdivisión de unidades volcánicas y unidades plutónicas por cada cuadrante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).