Evaluación de peligro geológico por lahares (huaycos) en el distrito de Yanahuara, provincia Arequipa, departamento Arequipa
Descripción del Articulo
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por lahares en las 2 quebradas que descienden del Complejo Volcánico Chachani y que cruzan el distrito Yanahuara (provincia y departamento Arequipa). Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Peligros volcánicos Lahar Huaicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por lahares en las 2 quebradas que descienden del Complejo Volcánico Chachani y que cruzan el distrito Yanahuara (provincia y departamento Arequipa). Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos en los tres niveles de gobierno. La población de Yanahuara se encuentra asentada sobre geoformas de carácter volcánico entre ellas: la planicie ignimbrítica y ladera piroclástica y volcanoclástica; geoformas de carácter fluvial y deposicional como planicie aluvial y valle-cañón o valle encañonado. En el distrito de Yanahuara, se tienen torrenteras (quebradas) por donde discurren flujos de detritos (lahares) y forman depósitos proluviales, estos materiales pueden ser removidos fácilmente. Se caracterizan por estar conformados por bloques (2%), cantos (5%), gravas (15%) de formas subredondeadas de origen lávico y heterométricos (centimétrico a decimétrico) en matriz limosa a arcillosa (78%). Se tienen también depósitos de flujos piroclásticos de pómez y ceniza de la Ignimbrita Aeropuerto Arequipa, conformada por dos unidades, la primera de color blanco bien solidificado con fragmentos de pómez y xenolitos centimétricos y la ignimbrita de color rosado (salmón) menos compacto, que se encuentra sobre la unidad blanca con fragmentos de pómez y xenolitos de diámetros centimétricos de fácil erosión. También depósitos de flujos piroclásticos de bloques y ceniza correspondientes a los edificios domos-colada Cabrerías y Potreros, con bloques angulosos, de tamaños métricos de baja meteorización, de fracturamiento moderado y alto por el proceso de formación de estos depósitos. Durante los trabajos de campo, se identificaron 2 quebradas, que atraviesan el distrito, donde se realizó una simulación, usando el software VolcFlow, y comprobado en campo se determinó que en el distrito de Yanahuara, se presentan 15 puntos críticos, dentro de las cuales se encuentran 11 instituciones educativas (inicial, primario y secundario), 3 cruces afirmados y 1 compañía de bomberos; representando peligro de nivel bajo, moderado y alto; en caso ocurriera un peligro de este tipo, dañaría de forma directa e indirecta estas infraestructuras y a la población del distrito. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones a fin de que las autoridades competentes pongan en práctica, tales como: evitar la construcción de infraestructuras o viviendas en zonas de alto peligro no mitigable; implementar medidas estructurales para el control de flujo de detritos, realizar la EVAR correspondiente y proponer la implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).