Evaluación de peligros geológicos por derrumbes en el centro poblado Corpanqui. Distrito San Miguel de Corpanqui, provincia Bolognesi, departamento de Áncash
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en el Poblado Corpanqui, distrito San Miguel de Corpanqui, provincia Bolognesi, departamento Áncash. El área de estudio se encuentra emplazada sobre depósitos coluviales compuestos por bloques (5%), gravas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Derrumbes Reptación Deslizamientos Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en el Poblado Corpanqui, distrito San Miguel de Corpanqui, provincia Bolognesi, departamento Áncash. El área de estudio se encuentra emplazada sobre depósitos coluviales compuestos por bloques (5%), gravas (30%), arena (5%), arcilla y limo (50%); depósito que en el momento de la evaluación in situ se encontraba saturado por las aguas pluviales, poco consolidado y propenso a desarrollar nuevos derrumbes, reptación de suelos y deslizamientos. Geomorfológicamente el poblado Corpanqui se asienta en la ladera sureste de una montaña modelada sobre roca intrusiva (monzogranito) con laderas de pendiente que va desde moderada a muy fuerte (5º - 45º). En cuanto a las geoformas depositacionales el poblado se encuentra asentado sobre una vertiente con depósito de deslizamiento que presenta terrenos de pendiente moderada a muy fuerte (8º - 45º) y vertientes coluviales con derrumbes recientes con pendientes de hasta 87º, lo cual favorece la ocurrencia de movimientos por gravedad tales como los derrumbes. También permite que el material suelto disponible se erosione y se remueva fácilmente pendiente abajo por efecto de la gravedad y acción de las aguas de escorrentía. La ocurrencia de derrumbes y reptación de suelos en el poblado Corpanqui, refleja la inestabilidad, deslizamiento antiguo que permite que el material suelto se erosione y se remueva fácilmente. Destacan los derrumbes 1 (D-1) y 2 (D-2) con alturas de arranque de 4.2 m y una longitud de arranque de 26 m y 7 m respectivamente, los cuales de continuar con una actividad retrogresiva podrían afectar 02 viviendas de material de adobe asentadas actualmente cerca de la zona de arranque de los derrumbes. Además, el derrumbe 2 (D-2) es condicionado por factores antrópicos, específicamente por el agua que vierte la canaleta del techo de la vivienda directamente hacia el talud, lo cual provoca también erosión de tipo cárcavas (profundidad 30 cm y ancho de 50 cm). Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas mencionadas líneas arriba, el área de estudio en el poblado Corpanqui, se considera de Peligro Alto ante la ocurrencia de derrumbes, reptación de suelos, erosión de laderas, pudiendo ser desencadenados por precipitaciones periódicas. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones correctivas generales a fin de que las autoridades competentes lo pongan en práctica como son: i) Desocupar y deshabilitar las viviendas que se encuentran asentadas sobre la zona de arranques de los derrumbes 1 (D-1) y 2 (D-2); ii) Implementación de un sistema de drenaje superficial e impermeabilizado para minimizar la saturación del terreno; iii) Prohibir el discurrimiento directo del drenaje proveniente de las canaletas de los techos de las viviendas hacia el talud, con el fin de evitar erosión de laderas en los taludes y provocar futuros movimientos en masa e inestabilidad en la zona, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).