Evaluación de peligro geológico por lahares (huaycos) en el distrito de Cayma. Distrito Cayma, provincia Arequipa, departamento Arequipa
Descripción del Articulo
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por lahares en las quebradas que descienden del Complejo Volcánico Chachani realizado en el distrito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa. Con este trabajo el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3954 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Lahar Geomorfología Peligros volcánicos Flujo de detritos Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por lahares en las quebradas que descienden del Complejo Volcánico Chachani realizado en el distrito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa. Con este trabajo el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar información actualizada, confiable, oportuna y accesible sobre la geología en este caso a nivel distrital. Las subunidades geomorfológicas sobre las cuales se ha asentado la población de Cayma son: geoformas de carácter volcánico entre ellas el estratovolcán, estratocono inferior, estratocono superior, colina o lomada de flujo de lava, ladera piroclástica y volcanoclástica, ladera piroclástica y de avalancha de escombros, flujo de lava en bloques del pleistoceno tardío, domo-coladas; asimismo se han identificado geoformas de carácter glacial entre ellas morrenas anterior al máximo avance glacial, morrena Neoglacial; también geoformas de carácter fluvial y deposicional como abanico aluvial, abanico de deshielo, planicie aluvial, valle encañonado o valle-cañón; finalmente geoformas de carácter antrópico como una represa. Los depósitos condicionantes para la ocurrencia de flujo de detritos (lahares) es la presencia de flujos piroclásticos del Neógeno y Cuaternario de poca y moderada consolidación, ubicándose en la faja marginal del Rio Yura, el depósito piroclástico de bloques y ceniza perteneciente al domo-colada Cabrerías de bajo grado de consolidación con bloques decimétricos, angulosos y densos. Además, depósitos cuaternarios (aluviales y coluviales) formado por gravas, bloques lávicos de tamaños centiméticos y decimétricos. Las pendientes en las laderas de las quebradas donde podrían ocurrir los lahares son: fuerte (12°-30°), muy fuerte (30°-45°) a muy escarpado (>45°). El mapa de peligros en el distrito de Cayma fue elaborado en coordinación con la municipalidad distrital de Cayma, se identificaron 13 quebradas, realizando la evaluación técnica (ubicación de puntos críticos) de 8 quebradas que recorren el distrito de Cayma. En el distrito de Cayma, se presentan 73 puntos críticos dentro de las cuales figura 24 cruces afirmados, 25 instituciones educativas (inicial, primario, secundario y técnico) 13 puentes, 7 canchas deportivas, 2 parques, 1 reservorio de agua y 1 policlínico representando peligro de nivel bajo, moderado y alto; en caso ocurriera un peligro de este tipo, dañando directa e indirectamente a los vecinos del distrito. Finalmente, se brinda recomendaciones, a las autoridades competentes que podrían poner en práctica, a fin de evitar la construcción de viviendas o infraestructuras en zonas de alto peligro no mitigable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).