Evaluación de peligros geológicos de las zonas de Nacoreque, Chijisia, Apabuco, Huencala, Mororia y cerro Ccatasuyo. Distrito Sandia, provincia Sandia, departamento Puno
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizados en las zonas: Nacoreque, Chijisia, Apabuco, Huencala, Mororia y Cerro Ccatasuyo, en el distrito y provincia de Sandía, departamento Puno. Con este trabajo, el Instituto Geológico M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3957 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Sandia Formación Ananea |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizados en las zonas: Nacoreque, Chijisia, Apabuco, Huencala, Mororia y Cerro Ccatasuyo, en el distrito y provincia de Sandía, departamento Puno. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualización, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). Las rocas metamórficas que afloran en el área de estudio están conformadas por cuarcitas, metareniscas, arcillitas y pizarras de color gris oscuro. Los macizos rocosos se encuentran moderadamente meteorizados y muy fracturados; asimismo, estos afloramientos se encuentran cubiertos por depósitos coluvio - deluviales; sobre los cuales se desarrollan condiciones muy susceptibles a la ocurrencia de movimientos en masa como deslizamientos, caída de rocas, derrumbes y flujos de detritos. Los depósitos están compuestos por materiales poco consolidados, como bloques de forma angulosas a subangulosas con diámetros máximos de 7 m, gravas, inmersos en una matriz arcillo-limosa. Las geoformas identificadas corresponden a las de origen tectónico-degradacional, conformado por ladera de montaña en roca metamórfica, además de geoformas de carácter depositacional y agradacional, originadas por la ocurrencia de movimientos antiguos, que configuran geoformas de piedemonte (vertiente coluvio-deluvial) y planicies (terrazas aluviales). Se han identificado, en la zona evaluada, los siguientes movimientos en masa: - Nacoreque: en el sector Puente Qoni (Nacoreque) derrumbes a causa de la erosión fluvial del río Yacureque, que afectó aproximadamente 85 m de la vía Nacional PE- 34H (tramo Cuyocuyo-Sandia). - Ayo, sector Chijisia se identificó un deslizamiento antiguo reactivado (DA1), que afectó 20 m de la vía Nacional PE-34H (tramo Cuyocuyo-Sandia). - Apabuco, sector de Chimun se identificó un deslizamiento antiguo (DA2), en proceso de reactivación en forma de derrumbes a causa de la erosión fluvial del río Sandia, afectando 20 m de la vía Nacional PE-34H (tramo Cuyocuyo-Sandia). Además, se tiene el sector de Vivero donde se han generado inundaciones fluviales. - Huencala, el sector del túnel San Marcos se identificó una zona propensa a caída de rocas. Además, el sector, barrio Los Pinos es una zona propensa a inundación. - Mororia, se identificó un deslizamiento antiguo (DA3), y un flujo de detritos que afectó carretera Sandia-Mororia en un tramo de 10 m y terrenos de cultivo en 0.29 ha. También se identificó derrumbes que afectó la vía Nacional Sandia-San Juan de Oro, PE-34H en un tramo de 60 m. - Cerro Ccatasuyo se identificó caída de rocas que afecta al Barrio Alegre. Los factores detonantes, que activaron estos eventos, son las precipitaciones pluviales intensas y prolongadas (excepcionales), además de la actividad sísmica. Las zonas evaluadas como Nacoreque, Chijisia, Apabuco, Mororia y Cerro Ccatasuyo, se consideran de peligro Muy Alto con movimientos en masa de tipo deslizamientos, derrumbes, seguido de flujo de detritos y caída de rocas; mientras que en la zona de Huencala se considera de peligro Alto que puede ser afectada por caída de rocas. Además, las zonas de Apabuco, Huencala y Mororia se encuentran en Alta susceptibilidad ante inundaciones. Finalmente, se brinda recomendaciones que se consideran importantes que las autoridades competentes pongan en práctica en las zonas de estudio, propuestas con la finalidad de minimizar las ocurrencias de daños que pueden ocasionar los procesos identificados; así como también evitar la generación de nuevas ocurrencias o eventos futuros que causen daños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).