Evaluación de peligro geológico por caída de rocas en el Barrio San Pedro, distrito y provincia San Pablo, departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligro geológico por caída de rocas, realizado en el barrio San Pedro, que pertenece al distrito y provincia de San Pablo, departamento Cajamarca. Las unidades litológicas aflorantes, corresponden a aglomerados y piroclásticos bien est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligro geológico por caída de rocas, realizado en el barrio San Pedro, que pertenece al distrito y provincia de San Pablo, departamento Cajamarca. Las unidades litológicas aflorantes, corresponden a aglomerados y piroclásticos bien estratificados, pertenecientes a la secuencia volcánica San Pablo, las cuales están cubiertas por depósitos de origen coluvio-deluvial, conformados por bloques y gravas angulosas a sub angulosas; en matriz limo arcillosa. Las geoformas en el sector evaluado corresponden a relieves montañosos en roca volcánica con laderas de pendiente muy fuerte o escarpada (25° a 45°) a terrenos muy escarpados (>45°), y una vertiente con depósitos de deslizamiento, que abarca la zona urbana, con pendientes varían de terrenos inclinados con pendiente suave (1° a 5°) a pendiente fuerte (15° a 25°). Se determinó nueve viviendas ubicadas en el barrio San Pedro, expuestas a caída de rocas, ante el posible desprendimiento de bloques sueltos que se disponen en la ladera. Los bloques presentan diámetros de hasta 5.5 m. En setiembre del 2024, se presentó la caída de un bloque, que afectó la acera de una vivienda. Como factor detonante se tienen las lluvias intensas y prolongadas, donde el agua de escorrentía erosiona el punto de apoyo de los bloques, originando inestabilidad. Por las condiciones mencionadas se concluye que el área evaluada es considerada de Peligro Alto a Muy Alto a la ocurrencia de caída de rocas. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como, desquinchar los bloques sueltos, la prohibición de construcción de viviendas en zonas expuestas al peligro de caída de rocas y reforestar las laderas. Además, se recomienda la elaboración de un informe EVAR para determinar medidas de control a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).