Evaluación de peligro geológico por hundimiento en el sector de Puruy Salma de la comunidad campesina Haparquilla. Distrito de Anta, provincia Anta, departamento Cusco
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por hundimiento, realizado en el sector de Puruy Salma de la comunidad campesina Haparquilla, distrito de Anta, provincia Anta, departamento Cusco. Las unidades geológicas que afloran en la zona evaluada, comprenden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Peligros geohidrológicos Hundimientos Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación San Sebastián |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por hundimiento, realizado en el sector de Puruy Salma de la comunidad campesina Haparquilla, distrito de Anta, provincia Anta, departamento Cusco. Las unidades geológicas que afloran en la zona evaluada, comprenden arenas (80%) y limos (20%) de la Formación San Sebastián; estas se encuentran muy húmedas debido a la infiltración de agua pluvial. En las laderas de la pampa, el suelo cambia a 40% de gravas, 30% limos, 20% de arenas y 10% de arcilla. El 12 de setiembre del 2024, en la Pampa de Anta en el sector de Puruy Salma de la comunidad campesina Haparquilla, apareció una depresión natural (hundimiento), rellenado por agua. Dicha depresión tiene una forma circular con presencia de agua, con dimensiones de 5.5 m de diámetro y una profundidad de 3 m. Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, el sector de Puruy Salma de la comunidad campesina Haparquilla es considerado como zona de Peligro Alto a la ocurrencia de hundimientos. La ocurrencia de peligros geológicos por hundimiento está condicionada por materiales inconsolidados inmersos en una matriz areno limosa, de fácil erosión y remoción ante precipitaciones pluviales intensas. El factor desencadenante para la ocurrencia de hundimientos en el sector de Puruy Salma de la comunidad campesina Haparquilla son las lluvias intensas y/o prolongadas, así como nivel freático superficial que saturan los suelos inconsolidados. Finalmente, se brinda recomendaciones que se consideran importante que las autoridades competentes gestionen, tales como la realización de un estudio hidrológico para conocer la profundidad del nivel freático, así como un estudio geofísico, utilizando el método de tomografía eléctrica o georradar, con el fin de determinar la presencia de cavernas, su extensión, morfología y su disposición en el subsuelo. Se recomienda no seguir construyendo o cultivando alrededor del hundimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).