Influencia de la geología de la corteza en el emplazamiento y propagación de intrusiones magmáticas y en las señales de deformación en superficie

Descripción del Articulo

Para que se formen cámaras magmáticas o para que ocurran erupciones volcánicas, el magma debe propagarse a través de la corteza en forma de diques, intrusiones inclinadas o sills. La mayoría de los modelos que investigan las trayectorias del magma asumen que la corteza es homogénea (Kiyoo, 1958); Ok...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clunes, Matías, Browning, John, Marquard, Carlos, Drymoni, Kryaky, Gudmundsson, Agust, Kavanagh, Janine
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Magmatismo
Deformación
Intrusión magmática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:Para que se formen cámaras magmáticas o para que ocurran erupciones volcánicas, el magma debe propagarse a través de la corteza en forma de diques, intrusiones inclinadas o sills. La mayoría de los modelos que investigan las trayectorias del magma asumen que la corteza es homogénea (Kiyoo, 1958); Okada y Yamamoto, 1991) o estratificada horizontalmente, a menudo compuesta por rocas con contrastes en sus propiedades mecánicas (e.g., Masterlark, 2007). En regiones que han experimentado orogénesis, como en Los Andes, la corteza que constituye el basamento de los volcanes ha sido deformada durante millones de años, resultando en capas de roca plegadas y con fuerte inclinación. Incluso en ambientes extensionales, las capas de roca que componen la corteza presentan cierta inclinación, aunque a un menor ángulo. Esta característica también se puede observar en edificios volcánicos, como los estratovolcanes, formados por capas de depósitos con pendientes de hasta 40°, o en calderas por la acción de fallas. La suposición de propiedades homogéneas o estratificación horizontal, entonces, no comprende todas las potenciales interacciones entre el magma y la corteza. De manera adicional, estos procesos pueden generar cambios en la cantidad y el estilo de deformación en superficie registradas durante episodios de actividad volcánica, con relevantes implicancias para el monitoreo volcánico y las interpretaciones realizadas sobre las características de la fuente de la deformación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).