Actualización y relevamiento geológico de los cuadrángulos Maure (35x) y Antajave (35y). Informe Final (Texto)
Descripción del Articulo
La revisión y actualización de los mapas geológicos correspondientes a la hoja de Maure 35-x Antajave (35-y). ha puesto en evidencia la presencia de secuencias volcánicas que no han ido consideradas en los mapas geológicos anteriores; por otro lado, se ha restringido la distribución areal de algunas...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología regional Geomorfología Geología estructural Estratigrafía Neotectónica Petrografía Hidrotermal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | La revisión y actualización de los mapas geológicos correspondientes a la hoja de Maure 35-x Antajave (35-y). ha puesto en evidencia la presencia de secuencias volcánicas que no han ido consideradas en los mapas geológicos anteriores; por otro lado, se ha restringido la distribución areal de algunas formaciones en especial la relacionada a los depósitos piroclásticos (actividad explosiva), que erróneamente se ha integrado a una u otra formación, ya sea Maure o Capillune. Con relación al ambiente deposicional, se señala que alguno nivel fueron depositado en ambiente lagunar por la textura que presenta, como laminar y sesgada. Los nuevos conceptos de vulcanología estratigráfica, establece que el origen de texturas, se deben a procesos de ondas de oleaje o de flujo que se dan en un momento de la actividad explosiva, y por tal motivo las texturas corresponden a una actividad subaérea. En la actividad efusiva (lavas, aglomerados), se ha diferenciado lavas de origen fisural, central (estrato volcán diferenciando brechas volcánicas, aglomerados, coladas lavica y de cuerpos dómicos que no fueron diferenciados anteriormente. Con relación a la tectónica lo más notorio es que tiene evidencias de actividad reciente (neotectónica), que mayormente está asociado a la presencia de cuerpos dómicos como el Purupuruni, Kere, etc., e incluso las fallas que cortan a las lavas del Grupo Barroso han reactivado afectando a los depósito morrénicos, como se puede observar en la pampa Purupuruní y Quesane) hoja de Maure (35-x). Estas nuevas consideraciones sobre la geología de la zona de estudio se ampliarán cuando se trate los capítulos de estratigrafía y estructural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).