Relación entre aplicación y utilidad de la lista de verificación de cirugía segura

Descripción del Articulo

Introducción: Durante las cirugías ocurren complicaciones y muertes, las que pueden ser prevenibles. Esta circunstancia hizo que la Organización Mundial de la Salud estableciera una lista de verificación de cirugía segura, que debe aplicarse para aminorar posibles riesgos y favorecer la seguridad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino-Sahuiña, Milagros-Luciana, Machuca-Quispe, Maribel-Margot, Muñayco-Mendieta, Juan-Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Repositorio:INEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inen.sld.pe:inen/160
Enlace del recurso:https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción: Durante las cirugías ocurren complicaciones y muertes, las que pueden ser prevenibles. Esta circunstancia hizo que la Organización Mundial de la Salud estableciera una lista de verificación de cirugía segura, que debe aplicarse para aminorar posibles riesgos y favorecer la seguridad del paciente durante la cirugía. Objetivo: Identificar la relación entre la aplicación de la lista de verificación de cirugía segura y utilidad según la opinión de las enfermeras. Métodos: Estudio cuantitativo, diseño correlacional y trasversal, realizado en sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima - Perú, desde setiembre hasta octubre de 2018. La población de estudio quedó conformada por 46 enfermeras, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la observación. Los instrumentos fueron el cuestionario y la lista de observación, el cuestionario fue validado por 8 expertos y prueba piloto, tuvo un alfa de Crombach de 0,731. La lista de observación fue elaborada por la Organización Mundial de la Salud. Los datos fueron procesados a través del programa Excel, a fin de realizar el análisis de frecuencias y porcentajes, se aplicó la prueba chi cuadrado para identificar la relación entre las variables de estudio. Resultados: Al aplicar la prueba estadística Chi cuadrado se evidenció que no existe relación entre ambas variables (p > 0,06); el 66 % de los profesionales de enfermería consideraron que es útil y el 56,5 % aplican la lista de verificación de cirugía segura. Conclusiones: No se encontró relación entre la aplicación de la lista de verificación de cirugía segura y la utilidad según la opinión de las enfermeras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).