¿Es procedente la denegatoria de oficio de una marca de certificación?

Descripción del Articulo

¿Qué es una marca de Certificación y cómo se realiza su registro? ¿Existe riesgo de confusión entre la marca de certificación solicitada y la marca registrada? Según el artículo 185 de la Decisión 486, se entenderá como marca de certificación un signo destinado a ser aplicado a productos o servicios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dirección de Signos Distintivos, Campos Franco, Carlos
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual
Repositorio:INDECOPI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.indecopi.gob.pe:11724/6814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11724/6814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jurisprudencia
Propiedad Intelectual
Decisión 486
Signos Distintivos
Marcas
Descripción
Sumario:¿Qué es una marca de Certificación y cómo se realiza su registro? ¿Existe riesgo de confusión entre la marca de certificación solicitada y la marca registrada? Según el artículo 185 de la Decisión 486, se entenderá como marca de certificación un signo destinado a ser aplicado a productos o servicios cuya calidad ha sido certificada por el titular de la marca. El artículo 187 de la Decisión 486, dispone que la solicitud de registro deberá acompañarse del reglamento de uso de la marca que indique los productos o servicios que podrán ser objeto de certificación por su titular; defina las características garantizadas por la presencia de la marca; y describa la manera en que se ejercerá el control de tales características antes y después de autorizarse el uso de la marca. Además, dada la identidad y vinculación entre los productos que distinguen los signos confrontados y la semejanza entre los mismos, se determina que exista riesgo de confusión. Se dispuso DENEGAR el registro. Posteriormente, se presentó recurso de Apelación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).