Perú: Contribución de la acreditación sobre las exportaciones de productos hidrobiológicos
Descripción del Articulo
Se analizan los beneficios derivados del uso de métodos de ensayo acreditados por el Servicio Nacional de Acreditación del INDECOPI (SNA), por parte de las empresas exportadoras de productos hidrobiológicos en el Perú. El documento se divide en cuatro secciones. En la primera sección se muestra la e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual |
Repositorio: | INDECOPI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.indecopi.gob.pe:11724/4536 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11724/4536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normalización y acreditación |
Sumario: | Se analizan los beneficios derivados del uso de métodos de ensayo acreditados por el Servicio Nacional de Acreditación del INDECOPI (SNA), por parte de las empresas exportadoras de productos hidrobiológicos en el Perú. El documento se divide en cuatro secciones. En la primera sección se muestra la evolución de las exportaciones pesqueras, donde se resalta que el Perú se ha convertido en el primer abastecedor de harina y aceite de pescado a nivel mundial. Asimismo, se destaca el potencial de los productos acuícolas que han obtenido una mayor acogida en el mercado internacional. En la segunda sección se presentan las características del proceso exportador y el rol del Sanipes y del SNA. En la tercera sección, se presentan algunas investigaciones en relación a la evaluación del impacto de la aplicación de normas sanitarias y de calidad, sobre las exportaciones de productos agrícolas o pesqueros. En la cuarta sección se presenta un análisis cualitativo sobre los beneficios de la acreditación en la evolución de las exportaciones pesqueras. Finalmente, en la quinta sección se presentan las conclusiones del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).