Peces acompañantes de la merluza peruana en el verano 2003. Crucero BIC Olaya 0301-02

Descripción del Articulo

El crucero BIC Olaya 0301-02 se extendió de Puerto Pizarro a Huarmey, del 24 de enero al 17 de febrero 2003. La captura total fue 5.824 kg. Las principales capturas fueron: Merluccius gayi peruanus (merluza) 1.433 kg (24,6%), Ctenosciaena peruviana (bereche con barbo) 1.376 kg (23,6%), Dosidicus gig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wasiw, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Demersales
Merluza
Descripción
Sumario:El crucero BIC Olaya 0301-02 se extendió de Puerto Pizarro a Huarmey, del 24 de enero al 17 de febrero 2003. La captura total fue 5.824 kg. Las principales capturas fueron: Merluccius gayi peruanus (merluza) 1.433 kg (24,6%), Ctenosciaena peruviana (bereche con barbo) 1.376 kg (23,6%), Dosidicus gigas (pota) 739 kg (12,7%), Peprilus snyderi (palometa) 372 kg (6,4%), Peprilus medius (chiri) 310 kg (5,3%), Loligo gahi (calamar) 182 kg (3,1%), Hyppoglossina macrops (lenguado ojón) 123 kg (2,1%) y Pontinus sierra (diablico) 110 kg (1,9%). Otras especies presentes en forma dispersa: Paralonchurus peruanus (coco, suco), Cynoscion analis (cachema), Galeichthys peruvianus (bagre con faja) y Prionotus stephanophrys (falso volador). La distribución vertical varió entre 21 y 185 bz de profundidad; el rango de temperatura entre 19,2 a 27,0 °C; el oxígeno disuelto entre 2,47 y 7,03 mL/L y la salinidad entre 34,17 y 35,17 ups.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).