Saurios como predadores de ectoparásitos de aves guaneras
Descripción del Articulo
Boletín IMARPE vol.17, nº 1-2, 1998; p. 81-86
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ectoparásitos Predación |
id |
IMAR_ddbd0bb022040b926a6bffad989d88a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/974 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Saurios como predadores de ectoparásitos de aves guanerasPérez, JoséJahncke, JaimeEctoparásitosPredaciónBoletín IMARPE vol.17, nº 1-2, 1998; p. 81-86Las altas densidades de las colonias favorecen el rápido contagio de ectopárasitos en las poblaciones de aves guaneras, destacando la garrapata Ornitodoros amblus, que en algunos casos llega a causar la muerte de los pichones. La lagartija Microlophus peruvianus ha sido introducida en las islas guaneras con la intención de reducir las poblaciones de garrapatas. En el presente estudio se observa que existe una predación sobre ectoparásitos por parte de las poblaciones de saurios en los tres lugares muestreados (Isla Lobos de tierra, La Vieja y Punta Coles), principalmente sobre la garrapata O. amblus, que constituye siempre la presa principal, siendo también consumidos en menor proporción de malófagos "piojos" y dlpteros Hippoboscidae "moscas chatas". De las tres especies de saurios estudiadas, M. peruvianus es la que consume mayor cantidad de garrapatas por lo que sería la especie más indicada para utilizar como controlador biológico de garrapatas en aves guaneras.IMARPE2012-11-15T14:37:19Z2012-11-15T14:37:19Z1998-12info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 17(1-2) 1998: p. 81-860378-7699https://hdl.handle.net/20.500.12958/974Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE vol.17, nº 1-2, 1998info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9742021-06-11T08:01:30Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saurios como predadores de ectoparásitos de aves guaneras |
title |
Saurios como predadores de ectoparásitos de aves guaneras |
spellingShingle |
Saurios como predadores de ectoparásitos de aves guaneras Pérez, José Ectoparásitos Predación |
title_short |
Saurios como predadores de ectoparásitos de aves guaneras |
title_full |
Saurios como predadores de ectoparásitos de aves guaneras |
title_fullStr |
Saurios como predadores de ectoparásitos de aves guaneras |
title_full_unstemmed |
Saurios como predadores de ectoparásitos de aves guaneras |
title_sort |
Saurios como predadores de ectoparásitos de aves guaneras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, José Jahncke, Jaime |
author |
Pérez, José |
author_facet |
Pérez, José Jahncke, Jaime |
author_role |
author |
author2 |
Jahncke, Jaime |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ectoparásitos Predación |
topic |
Ectoparásitos Predación |
description |
Boletín IMARPE vol.17, nº 1-2, 1998; p. 81-86 |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-12 2012-11-15T14:37:19Z 2012-11-15T14:37:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bol Inst Mar Perú. 17(1-2) 1998: p. 81-86 0378-7699 https://hdl.handle.net/20.500.12958/974 |
identifier_str_mv |
Bol Inst Mar Perú. 17(1-2) 1998: p. 81-86 0378-7699 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín IMARPE vol.17, nº 1-2, 1998 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
IMARPE |
publisher.none.fl_str_mv |
IMARPE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344692504133632 |
score |
13.958904 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).