Producción primaria de las aguas costeras del Perú en el año 1964

Descripción del Articulo

Boletín IMARPE vol.1 n°7, 1968, p. 349-376
Detalles Bibliográficos
Autores: Guillén, Oscar, Izaguirre de Rondán, Raquel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1968
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oceanografía
Condiciones Hidrográficas
Productividad Marina
id IMAR_c34c51d80d75cca5f4c2751a14aeb4e2
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/936
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Producción primaria de las aguas costeras del Perú en el año 1964Produccion primaria de las aguas costeras del Peru en el año 1964Guillén, OscarIzaguirre de Rondán, RaquelOceanografíaCondiciones HidrográficasProductividad MarinaBoletín IMARPE vol.1 n°7, 1968, p. 349-376Los más altos valores de producción durante el año 1964 se hallaron en las regiones de divergencia, de mezcla vertical y capa de mezcla poco profunda, o donde el agua superficial era enriquecida a través de los afloramientos favorecidos por la acción de los vientos. La distribución de producción primaria en superficie fue muy similar a la producción total. La producción diaria entre las latitudes 4-6° S tuvo un promedio de 0.27 gr C/m2 (0.04-1.51 gr C/m2), y entre las latitudes 6°-18°30 'S de 0.45 gr C/m2 (0.03-2.42 gr C/m2 ), o sea una producción anual de 97 y 162 gr C/m2 , respectivamente. La máxima producción hallada en la Corriente Costera Peruana correspondió al Verano, y la mínima al Invierno, con una producción promedio anual de 190 gr C/m2. Hubo una variación geográfica de la producción total en la faja costera de 60 millas de ancho. A lo largo del litoral peruano los mayores valores de producción se presentaron entre las latitudes 8-9° S y 16-17° S con valores promedio de 1.00 y 1.30 gr C/m2, respectivamente.IMARPEIMARPE2012-11-15T12:01:44Z2012-11-15T12:01:44Z1968-07info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol. Inst. Mar Perú vol.1 n°7, 1968, p. 349-376https://hdl.handle.net/20.500.12958/936Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín Instituto del Mar del Perú; vol. 1,n° 7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9362021-06-11T08:10:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Producción primaria de las aguas costeras del Perú en el año 1964
Produccion primaria de las aguas costeras del Peru en el año 1964
title Producción primaria de las aguas costeras del Perú en el año 1964
spellingShingle Producción primaria de las aguas costeras del Perú en el año 1964
Guillén, Oscar
Oceanografía
Condiciones Hidrográficas
Productividad Marina
title_short Producción primaria de las aguas costeras del Perú en el año 1964
title_full Producción primaria de las aguas costeras del Perú en el año 1964
title_fullStr Producción primaria de las aguas costeras del Perú en el año 1964
title_full_unstemmed Producción primaria de las aguas costeras del Perú en el año 1964
title_sort Producción primaria de las aguas costeras del Perú en el año 1964
dc.creator.none.fl_str_mv Guillén, Oscar
Izaguirre de Rondán, Raquel
author Guillén, Oscar
author_facet Guillén, Oscar
Izaguirre de Rondán, Raquel
author_role author
author2 Izaguirre de Rondán, Raquel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía
Condiciones Hidrográficas
Productividad Marina
topic Oceanografía
Condiciones Hidrográficas
Productividad Marina
description Boletín IMARPE vol.1 n°7, 1968, p. 349-376
publishDate 1968
dc.date.none.fl_str_mv 1968-07
2012-11-15T12:01:44Z
2012-11-15T12:01:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol. Inst. Mar Perú vol.1 n°7, 1968, p. 349-376
https://hdl.handle.net/20.500.12958/936
identifier_str_mv Bol. Inst. Mar Perú vol.1 n°7, 1968, p. 349-376
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín Instituto del Mar del Perú; vol. 1,n° 7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv IMARPE
publisher.none.fl_str_mv IMARPE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344681860038656
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).