Fluctuaciones mensuales de las poblaciones de aves guaneras durante El Niño de 1972
Descripción del Articulo
Informe IMARPE; n° 83, 1983, 38 p.
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1983 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/303 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aves Guaneras Fenómeno El Niño |
| id |
IMAR_bd9ade566ca6e60f10385d0019e533d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/303 |
| network_acronym_str |
IMAR |
| network_name_str |
IMARPE-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Fluctuaciones mensuales de las poblaciones de aves guaneras durante El Niño de 1972Tovar Serpa, HumbertoGalarza Minaya, NicanorAves GuanerasFenómeno El NiñoInforme IMARPE; n° 83, 1983, 38 p.La población combinada de las principales especies de aves guaneras de la costa peruana, el guanay (Phalacrocorax bougainvillii), el piquero (Sula variegata) y el alcatraz (Pelecanus thagus) disminuyó por los severos cambios ecológicos acompañantes de El Niño de 1972-73 de 6.6 millones de aves en febrero de 1972 a 0.6 millones en setiembre del mismo año, para luego recuperarse a 2.8 millones en marzo de 1973. A nivel específico, el cuadro se complica debido a diferencias de distribución, hábitos alimentarios y regímenes de reproducción. Tomando valores extremos, el guanay que en agosto de 1971 contaba 5.03 millones de individuos, bajo a 0.1 millones en agosto de 1972 y se recupero a 1.01 millones en marzo de 1973; el piquero bajo de 2.41 millones en febrero de 1972 a 0.3 millones en julio del mismo año para volver a 1.42 millones en marzo de 1973. Mientras la población de esta especie casi no cambio, la del guanay disminuyó el doble que la del piquero probablemente por su mayor dependencia alimentaria de la anchoveta (Engraulis ringens), que a su vez fue notablemente disminuida por el fenómeno (de una captura media mensual de 1.2 millones de toneladas en 1971, pasó a 0.3 millones de toneladas promedio por mes en 1972)•IMARPEInstituto del Mar del Perú2012-10-25T12:45:53Z2012-10-25T12:45:53Z1983info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf. Inst. Mar Perú nº 83, 1983https://hdl.handle.net/20.500.12958/303Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme;nº 83, 1983info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3032021-06-11T08:03:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fluctuaciones mensuales de las poblaciones de aves guaneras durante El Niño de 1972 |
| title |
Fluctuaciones mensuales de las poblaciones de aves guaneras durante El Niño de 1972 |
| spellingShingle |
Fluctuaciones mensuales de las poblaciones de aves guaneras durante El Niño de 1972 Tovar Serpa, Humberto Aves Guaneras Fenómeno El Niño |
| title_short |
Fluctuaciones mensuales de las poblaciones de aves guaneras durante El Niño de 1972 |
| title_full |
Fluctuaciones mensuales de las poblaciones de aves guaneras durante El Niño de 1972 |
| title_fullStr |
Fluctuaciones mensuales de las poblaciones de aves guaneras durante El Niño de 1972 |
| title_full_unstemmed |
Fluctuaciones mensuales de las poblaciones de aves guaneras durante El Niño de 1972 |
| title_sort |
Fluctuaciones mensuales de las poblaciones de aves guaneras durante El Niño de 1972 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tovar Serpa, Humberto Galarza Minaya, Nicanor |
| author |
Tovar Serpa, Humberto |
| author_facet |
Tovar Serpa, Humberto Galarza Minaya, Nicanor |
| author_role |
author |
| author2 |
Galarza Minaya, Nicanor |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aves Guaneras Fenómeno El Niño |
| topic |
Aves Guaneras Fenómeno El Niño |
| description |
Informe IMARPE; n° 83, 1983, 38 p. |
| publishDate |
1983 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1983 2012-10-25T12:45:53Z 2012-10-25T12:45:53Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf. Inst. Mar Perú nº 83, 1983 https://hdl.handle.net/20.500.12958/303 |
| identifier_str_mv |
Inf. Inst. Mar Perú nº 83, 1983 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/303 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe;nº 83, 1983 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
| instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
| instacron_str |
IMARPE |
| institution |
IMARPE |
| reponame_str |
IMARPE-Institucional |
| collection |
IMARPE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816344699704705024 |
| score |
13.904678 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).