Evaluación de la capacidad y condición reproductiva de la Merluza (Merluccius gayi peruanus)
Descripción del Articulo
Boletín IMARPE vol.13, nº 2, 1989; p. 39-70
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1989 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/1135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Merluza Reproducción |
id |
IMAR_a7f8e5519603e55d1e26af915008225c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1135 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Evaluación de la capacidad y condición reproductiva de la Merluza (Merluccius gayi peruanus)Evaluación de la capacidad y condición reproductiva de la Merluza (Merluccius gayi peruanus)Canal Loayza, RosaMerluzaReproducciónBoletín IMARPE vol.13, nº 2, 1989; p. 39-70Se estudia los aspectos más significativos de la biología reproductiva de la merluza Merluccius gayi peruanus, información que puede servir como punto de partida para la determinación del stock desovante, mediante la aplicación del método de producción de huevos. El material estuvo constituido por 210 ejemplares colectados en setiembre de 1987 a bordo de los barcos de arrastre costero con base en el Puerto de Paita y de información biológica proveniente de los muestreos que se efectuaron en el Laboratorio Regional de Paita, entre enero de 1984 y diciembre de 1986. El análisis de las gónadas. determinado por la distribución de frecuencias de los diámetros ovulares y por observaciones histológicas, señalan a la merluza como una especie de desarrollo ovocitario asincrónico lo que le dá el carácter de desovador parcial. Se comprobó que el IGS, es el complemento numenco que mejor describe, en forma empírica, la actividad sexual; el análisis mensual permitió d-eterminar que en los años de 1984- 1986 el desove principal se produjo en invierno-primavera, sin observarse muy definido el pico secundario correspondiente a los meses de verano. Mediante el recuento de oocltos hidratados, se pudo determinar la fecundidad modal que alcanza valores promedio de 117 227. Se determinó el peso gonadal como la variable para estimar la fecundidad por su mayor correlación.Instituto del Mar del Perú2012-11-16T13:26:18Z2012-11-16T13:26:18Z1989-12info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 13(2) 1989: p. 39-70Bol Inst Mar Perú. 13(2) 1989: p. 39-700378-7699https://hdl.handle.net/20.500.12958/1135Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE; vol. 13 n° 2, 1989info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/11352021-06-11T08:15:41Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la capacidad y condición reproductiva de la Merluza (Merluccius gayi peruanus) Evaluación de la capacidad y condición reproductiva de la Merluza (Merluccius gayi peruanus) |
title |
Evaluación de la capacidad y condición reproductiva de la Merluza (Merluccius gayi peruanus) |
spellingShingle |
Evaluación de la capacidad y condición reproductiva de la Merluza (Merluccius gayi peruanus) Canal Loayza, Rosa Merluza Reproducción |
title_short |
Evaluación de la capacidad y condición reproductiva de la Merluza (Merluccius gayi peruanus) |
title_full |
Evaluación de la capacidad y condición reproductiva de la Merluza (Merluccius gayi peruanus) |
title_fullStr |
Evaluación de la capacidad y condición reproductiva de la Merluza (Merluccius gayi peruanus) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la capacidad y condición reproductiva de la Merluza (Merluccius gayi peruanus) |
title_sort |
Evaluación de la capacidad y condición reproductiva de la Merluza (Merluccius gayi peruanus) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canal Loayza, Rosa |
author |
Canal Loayza, Rosa |
author_facet |
Canal Loayza, Rosa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Merluza Reproducción |
topic |
Merluza Reproducción |
description |
Boletín IMARPE vol.13, nº 2, 1989; p. 39-70 |
publishDate |
1989 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1989-12 2012-11-16T13:26:18Z 2012-11-16T13:26:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bol Inst Mar Perú. 13(2) 1989: p. 39-70 Bol Inst Mar Perú. 13(2) 1989: p. 39-70 0378-7699 https://hdl.handle.net/20.500.12958/1135 |
identifier_str_mv |
Bol Inst Mar Perú. 13(2) 1989: p. 39-70 0378-7699 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1135 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín IMARPE; vol. 13 n° 2, 1989 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344669806657536 |
score |
13.896995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).