Formación y evolución de la Laguna La Niña 2017, utilizando imágenes satelitales Modis-Aqua

Descripción del Articulo

La laguna La Niña se ubica en la región de Piura y su formación se produce por el incremento de caudal de los ríos Piura, Cascal y Motupe, cuando ocurren eventos extraordinarios de El Niño. Este cuerpo de agua se ha convertido en un importante ecosistema acuático que permite desarrollar la pesca a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escudero Herrera, Luis, Xu, Han
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La laguna La Niña
Imágenes espacial
Satélite MODIS-Aqua
Estación TeraScan
id IMAR_703db117b9c0677a7f510feb7e84988a
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3358
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Formación y evolución de la Laguna La Niña 2017, utilizando imágenes satelitales Modis-AquaFormation and evolution of the La Niña lagoon, using Modis-Aqua satellite imagesEscudero Herrera, LuisXu, HanLa laguna La NiñaImágenes espacialSatélite MODIS-AquaEstación TeraScanLa laguna La Niña se ubica en la región de Piura y su formación se produce por el incremento de caudal de los ríos Piura, Cascal y Motupe, cuando ocurren eventos extraordinarios de El Niño. Este cuerpo de agua se ha convertido en un importante ecosistema acuático que permite desarrollar la pesca a la población circundante. Durante el desarrollo de El Niño costero 2017 (enero a noviembre 2017) nuevamente se generó esta laguna, la que se monitoreó diariamente desde su formación utilizando imágenes de satélite MODIS-Aqua con resolución espacial de 500 m, recepcionadas y procesadas por la estación TeraScan del IMARPE. El área de la laguna se determinó con base en el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizado (NDVI) y se estimó el volumen de agua con información del Modelo de Elevación Digital (DEM) GDEM-ASTER de la NASA. La laguna empezó a formarse a finales de enero 2017 y alcanzó su máxima extensión el 5 de abril (2.172 km2), con volumen aproximado de 5,18x109 m3, esta área no fue mayor a la registrada durante El Niño 1997-98 cuando se estimó en 2.326 km2. El porcentaje de crecimiento fue 33,3% por semana desde el 7 de febrero al 5 de abril y 34,1% del área máxima fue reducida hasta el 4 de noviembre. Palabras clave: laguna La Niña, MODIS-AQUA, TeraScanABSTRACT: The La Niña lagoon is located in the Piura Region and its formation is produced by the increased flow of the Piura, Cascal and Motupe rivers when extraordinary El Niño events occur. This water mass has become an important aquatic ecosystem that allows the surrounding population to fish. During the El Niño Costero 2017 (January to November 2017) this lagoon was again formed, which was monitored daily from its formation using MODIS-Aqua satellite images with a spatial resolution of 500 m, received and processed by IMARPE’s TeraScan station. The lagoon area was determined based on the calculation of the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) and the volume of water was estimated with information from NASA’s GDEM-ASTER Digital Elevation Model (DEM). The lagoon was formed in late January 2017 and reached its maximum extension on April 5 (2,172 km2), with an approximate volume of 5.18x109 m3, this area was not greater than that recorded during El Niño 1997-98 when it was estimated at 2,326 km2. The growth rate was 33.3% per week from February 7 to April 5 and 34.1% of the maximum area was reduced until November 4. Keywords: Lagoon La Niña, MODIS-AQUA, TeraScanInstituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2019-09-10T14:50:59Z2019-09-10T14:50:59Z2019info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 34(1) 2019: p.105-11403787702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3358Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE;34(1), 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/33582021-06-11T08:23:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Formación y evolución de la Laguna La Niña 2017, utilizando imágenes satelitales Modis-Aqua
Formation and evolution of the La Niña lagoon, using Modis-Aqua satellite images
title Formación y evolución de la Laguna La Niña 2017, utilizando imágenes satelitales Modis-Aqua
spellingShingle Formación y evolución de la Laguna La Niña 2017, utilizando imágenes satelitales Modis-Aqua
Escudero Herrera, Luis
La laguna La Niña
Imágenes espacial
Satélite MODIS-Aqua
Estación TeraScan
title_short Formación y evolución de la Laguna La Niña 2017, utilizando imágenes satelitales Modis-Aqua
title_full Formación y evolución de la Laguna La Niña 2017, utilizando imágenes satelitales Modis-Aqua
title_fullStr Formación y evolución de la Laguna La Niña 2017, utilizando imágenes satelitales Modis-Aqua
title_full_unstemmed Formación y evolución de la Laguna La Niña 2017, utilizando imágenes satelitales Modis-Aqua
title_sort Formación y evolución de la Laguna La Niña 2017, utilizando imágenes satelitales Modis-Aqua
dc.creator.none.fl_str_mv Escudero Herrera, Luis
Xu, Han
author Escudero Herrera, Luis
author_facet Escudero Herrera, Luis
Xu, Han
author_role author
author2 Xu, Han
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv La laguna La Niña
Imágenes espacial
Satélite MODIS-Aqua
Estación TeraScan
topic La laguna La Niña
Imágenes espacial
Satélite MODIS-Aqua
Estación TeraScan
description La laguna La Niña se ubica en la región de Piura y su formación se produce por el incremento de caudal de los ríos Piura, Cascal y Motupe, cuando ocurren eventos extraordinarios de El Niño. Este cuerpo de agua se ha convertido en un importante ecosistema acuático que permite desarrollar la pesca a la población circundante. Durante el desarrollo de El Niño costero 2017 (enero a noviembre 2017) nuevamente se generó esta laguna, la que se monitoreó diariamente desde su formación utilizando imágenes de satélite MODIS-Aqua con resolución espacial de 500 m, recepcionadas y procesadas por la estación TeraScan del IMARPE. El área de la laguna se determinó con base en el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizado (NDVI) y se estimó el volumen de agua con información del Modelo de Elevación Digital (DEM) GDEM-ASTER de la NASA. La laguna empezó a formarse a finales de enero 2017 y alcanzó su máxima extensión el 5 de abril (2.172 km2), con volumen aproximado de 5,18x109 m3, esta área no fue mayor a la registrada durante El Niño 1997-98 cuando se estimó en 2.326 km2. El porcentaje de crecimiento fue 33,3% por semana desde el 7 de febrero al 5 de abril y 34,1% del área máxima fue reducida hasta el 4 de noviembre. Palabras clave: laguna La Niña, MODIS-AQUA, TeraScan
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-10T14:50:59Z
2019-09-10T14:50:59Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 34(1) 2019: p.105-114
03787702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3358
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 34(1) 2019: p.105-114
03787702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE;34(1), 2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344694728163328
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).