La Cuarta Región Vital del Perú
Descripción del Articulo
Las constataciones científicas obtenidas mediante los cruceros de investigación oceanográfica y biológica que viene efectuando el Instituto del Mar desde 1960, nos conducen a considerar, en cierta forma, que el ámbito' de la Corriente de Humboldt llamada también Corriente Peruana constituye una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1971 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/4183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atún Lorna Anchoveta Barrilete Bonito Caballa Cabrilla Coco Cojinoba Corriente peruana Fitoplancton http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | Las constataciones científicas obtenidas mediante los cruceros de investigación oceanográfica y biológica que viene efectuando el Instituto del Mar desde 1960, nos conducen a considerar, en cierta forma, que el ámbito' de la Corriente de Humboldt llamada también Corriente Peruana constituye una zona bio-ecológica especial, en la cual se desarrollan una serie de recursos pesqueros que guardan entre si relación de interdependencia, que es necesario estudiar como base para una explotación racional de ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).