Abundancia y comportamiento del jurel (Trachurus Picturatus Murphyi) a través de prospecciones acústicas de 1983 a 1994
Descripción del Articulo
Informe IMARPE; n° 136, 1998, p. 23-47
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/1515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mar Peruano Prospección Acústica Jurel Trachurus Picturatus Murphyi |
id |
IMAR_280b33f94dc8d8f9e6a2de12ba828c77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1515 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Abundancia y comportamiento del jurel (Trachurus Picturatus Murphyi) a través de prospecciones acústicas de 1983 a 1994Ganoza Chozo, FranciscoMar PeruanoProspección AcústicaJurelTrachurus Picturatus MurphyiInforme IMARPE; n° 136, 1998, p. 23-47Resultados de los análisis comparativo de los cruceros de prospección acústica realizados entre 1983 y 1994 por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), cubriendo un área explorada de 1.255.000 mn2 aproximadamente desde 3°20 'S a 18°20 'S y hasta los 150 mn de la costa. De éstos se deduce que la abundancia, distribución geográfica y batimétrica del recurso jurel (Trachurus picturatus murphyi) se presentaron muy variables. En 1983, 1987 y 1993 se observaron las mayores biomasas, con densidades altas, en gran parte del área explorada, distribuyéndose batimétricamente hasta profundidades de 240 metros a consecuencia de la penetración de aguas ecuatoriales por efecto de los fenómenos El Niño 1982 - 83, 1987 y 1992. Durante toda esta fase, los desembarques anuales de las capturas representaron en promedio sólo el 7% de la cuotas de capturas permisibles, valor como el de una especie subexplotada.Instituto del Mar del Perú2012-11-20T17:27:54Z2012-11-20T17:27:54Z1998-08info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf. Inst. Mar Perú nº 136, 19980378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/1515Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme;nº 136, 1998info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/15152021-06-11T08:03:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abundancia y comportamiento del jurel (Trachurus Picturatus Murphyi) a través de prospecciones acústicas de 1983 a 1994 |
title |
Abundancia y comportamiento del jurel (Trachurus Picturatus Murphyi) a través de prospecciones acústicas de 1983 a 1994 |
spellingShingle |
Abundancia y comportamiento del jurel (Trachurus Picturatus Murphyi) a través de prospecciones acústicas de 1983 a 1994 Ganoza Chozo, Francisco Mar Peruano Prospección Acústica Jurel Trachurus Picturatus Murphyi |
title_short |
Abundancia y comportamiento del jurel (Trachurus Picturatus Murphyi) a través de prospecciones acústicas de 1983 a 1994 |
title_full |
Abundancia y comportamiento del jurel (Trachurus Picturatus Murphyi) a través de prospecciones acústicas de 1983 a 1994 |
title_fullStr |
Abundancia y comportamiento del jurel (Trachurus Picturatus Murphyi) a través de prospecciones acústicas de 1983 a 1994 |
title_full_unstemmed |
Abundancia y comportamiento del jurel (Trachurus Picturatus Murphyi) a través de prospecciones acústicas de 1983 a 1994 |
title_sort |
Abundancia y comportamiento del jurel (Trachurus Picturatus Murphyi) a través de prospecciones acústicas de 1983 a 1994 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ganoza Chozo, Francisco |
author |
Ganoza Chozo, Francisco |
author_facet |
Ganoza Chozo, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mar Peruano Prospección Acústica Jurel Trachurus Picturatus Murphyi |
topic |
Mar Peruano Prospección Acústica Jurel Trachurus Picturatus Murphyi |
description |
Informe IMARPE; n° 136, 1998, p. 23-47 |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-08 2012-11-20T17:27:54Z 2012-11-20T17:27:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf. Inst. Mar Perú nº 136, 1998 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/1515 |
identifier_str_mv |
Inf. Inst. Mar Perú nº 136, 1998 0378-7702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe;nº 136, 1998 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344714941562880 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).