Pesquería de invertebrados marinos y de manglar, Tumbes, Perú, 2018

Descripción del Articulo

Se presentan resultados del seguimiento de la pesquería de invertebrados marinos y de manglar durante el 2018. El desembarque de estos invertebrados (277,1 t), incrementó en 74,7% con respecto al 2017, capturándose 31 especies, destacando: calamar gigante o pota Dosidicus gigas (93,1 t), ostra Strio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Zapata, Elmer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Invertebrados marinos
Biología
Pesquería
Densidad media
Tumbes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Se presentan resultados del seguimiento de la pesquería de invertebrados marinos y de manglar durante el 2018. El desembarque de estos invertebrados (277,1 t), incrementó en 74,7% con respecto al 2017, capturándose 31 especies, destacando: calamar gigante o pota Dosidicus gigas (93,1 t), ostra Striostrea prismatica (43,2 t), cangrejo del manglar Ucides occidentalis (31,4 t), langostinos blancos (Penaeus vannamei, P. occidentalis, P. stylirostris) (29,0 t) y el langostino café P. californiensis (24,2 t). Mayor desembarque se efectuó en Puerto Pizarro (79,7 t) y Zorritos (63,3 t). A partir de agosto, se registró información de Puerto 25, uno de los principales lugares de desembarque de recursos del manglar. La flota efectuó 17.244 viajes; la cortinera de trasmallo presentó el mayor esfuerzo (8.418 viajes) y la arrastrera logró mayor CPUE (0,058 t.viaje-1); la pinta obtuvo 2,1 t.viaje-1 en CPUE, no operando durante todo el año. Según especie, el mayor esfuerzo correspondió a langostinos blancos (5.730 viajes) y mayor CPUE a pota (0,78 t.viaje-1) y langostino café (0,073 t.viaje-1) que se capturó en siete meses del año. Se registró 73,2% de ejemplares de concha negra con talla ilegal (< 45 mm Longitud valvar - LV) y 64,6% en concha huequera (< 45 mm LV), el cangrejo del manglar presentó 82,2% con talla legal (≥ 65 mm Ancho de cefalotórax). La proporción sexual fue favorable a los machos de Larkinia grandis, favoreció a hembras de Penaeus stylirostris, Anadara tuberculosa, A. similis y Ucides occidentalis; las proporciones fueron de 1 M: 1 H, en langostino blanco P. vannamei y langosta. En la mayoría de bivalvos la mayor actividad reproductiva se dio a partir del segundo semestre, a excepción de crustáceos y ostra, que presentaron desoves principales en verano y otoño. Las densidades promedio en bancos naturales de concha negra, concha huequera y cangrejo de manglar fueron de 1,0; 0,3 y 3,3 ind. m-2, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).