Exportación Completada — 

A new species of Cosmetocleithrum (Monogenea, Dactylogyridae) from the gills of Auchenipterichthys coracoideus (Siluriformes, Auchenipteridae) from the Peruvian Amazonia

Descripción del Articulo

En este trabajo se registra una nueva especie de Monogenoidea, Cosmetocleithrum amazonensis n. sp., parasitando las branquias del silurido Auchenipterichthys coracoideus (Eigenmann & Allen, 1942). Cosmetocleithrum amazonensis n. sp. se distingue de todas las demás especies congéneres por poseer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murrieta Morey, Germán, Tuesta Rojas, Carlos, Satalaya Arellano, Harvey, Rodriguez Chu, Luciano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/765
https://doi.org/10.15381/rpb.v31i1.26253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ectoparasito
Monogenea
Descripción
Sumario:En este trabajo se registra una nueva especie de Monogenoidea, Cosmetocleithrum amazonensis n. sp., parasitando las branquias del silurido Auchenipterichthys coracoideus (Eigenmann & Allen, 1942). Cosmetocleithrum amazonensis n. sp. se distingue de todas las demás especies congéneres por poseer un órgano copulador masculino (OCM) tubo alargado, esclerotizado y sinuoso, con espirales poco definidos, base con borde esclerotizado y con la región distal apoyada sobre la pieza accesoria. La pieza accesoria es una placa única, robusta y no articulada con el OCM. En este estudio se presenta el tercer registro de una especie de Monogenoidea en un hospedero Auchenipteridae (Siluriformes) del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).